M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
dentistas

BOCA SECA: ¿CÓMO COMBATIRLA? REALIDADES, MITOS Y MENTIRAS


La boca comienza a secarse. Esto lleva a que se busque saliva, primero con normalidad, luego de manera algo más desesperada. Se traga con insistencia pero no se hace más que masticar incómodamente una suerte de mucosidad pastosa. De este modo, la lengua también se seca, se afina y, como necesitada de alguien que la compadezca, se adhiere fuertemente al paladar también desértico. Se intenta pedir ayuda, un trago de agua, pero toda la lengua y los labios se rehúsan a emitir palabras claras, sólo silban un balbuceo inentendible que hace más desesperante la situación. Hay problemas que pueden causar un profundo pánico por no ser frecuentes, ser bastante desagradables, afectar directamente a actividades básicas del ser humano y no saber cómo combatirlas. Este, probablemente, es el caso de la boca seca o xerostomía. Por este motivo, a continuación se presentarán realidades, mitos y mentiras que giran en torno a este inconveniente.


¿La xerostomía es tener problemas de boca seca?

Esto es así. Se conoce como xerostomía a aquel problema de sequedad en la boca que es motivado por la falta de producción parcial o total de saliva.


¿Es verdad que tener la boca seca puede provocar problemas de salud?

Es una realidad que tener xerostomía o boca seca puede provocar problemas de salud. Contrario a lo que mucha gente piensa sin tener mucho conocimiento, la producción de saliva es fundamental para el ser humano ya que cumple funciones básicas en el organismo como el reconocimiento de gustos en los alimentos, la deglución de estas comidas en el proceso digestivo y la protección de la boca de bacterias y otro tipo de enfermedades que puedan causar problemas.


¿Cuáles son las causas de que una persona tenga boca seca?

Hay diferentes motivos por los cuales una persona puede tener la boca seca. Por lo general, las causantes de la xerostomía afectan directamente las glándulas salivales que se encuentran en la boca y son los encargados de producir saliva. Entre las causas más conocidas se encuentran:

1. Situaciones de estrés

2. Deshidratación

3. Efecto colateral de algunos medicamentos

4. Enfermedades como la diabetes, el HIV, el mal de Hogkin, el mal de Parkinson o el síndrome de Sjogren, entre otros.

5. Radiaciones

6. Tumores

7. Traumatismos

8. Tabaquismo


¿Tener la boca seca puede provocar dificultades permanentes para hablar?

Existe un mito que sostiene en forma alarmante que la boca seca puede crear dificultades para hablar en forma permanente. Esto es mentira. La sequedad en la boca no causa dificultades definitivas para hablar. Una situación que sí sucede en cambio es que, muchas veces, la falta de hidratación puede provocar que la boca no cuente con la saliva necesaria para hidratar la lengua y toda su superficie. De esta manera, una persona puede presentar dificultades transitorias para enunciar palabras que se esfuman con facilidad una vez que se ingiere líquido.


¿Cómo se hace para combatir la boca seca?

La realidad es que no existe una forma determinada de hacer frente a la xerostomía. Son muchas las causas que pueden provocar resequedad en la boca. Dependiendo el tipo de problema que la origine, el dentista podrá recomendar diferentes tipos de tratamientos para combatirla.

Algunas de las maneras de combatir la boca seca son:

1. Tomar de manera frecuente agua u otro tipo de bebidas sin azúcar.

2. Evitar bebidas como el café, el té, el alcohol o las gaseosas, que producen sequedad.

3. Masticar chicles sin azúcar de manera que se estimule a las glándulas salivales a producir saliva. 4. Regular o evitar el consumo de medicamentos que provoquen sequedad.

5. Evitar fumar

6. Mantener una estricta higiene dental

7. Utilizar humificadores bucales que complementen la secreción salival.

8. Evaluar y tratar enfermedades previas que impidan el normal funcionamiento de las glándulas salivales.



La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su médico o terapeuta.
Fuente: madein 3.0

Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador
flechita
Suscribite
Dejanos tu e-mail para enviarte newsletters con novedades de implantes dentales.