En Argentina, casi la mitad de los niños menores de 2 años padece anemia por deficiencia de hierro (llamada fe-rropénica), enfermedad que puede llegar a producir dificultades en el desarrollo intelectual y físico.
La cifra fue dada a conocer por la Fundación Argentina contra la Anemia, entidad que llevó a cabo un estudio en chicos menores de 5 años del conurbano bonaerense. La investigación reveló que el 26,6 por ciento de los niños padece anemia, mientras que el 11,4 por ciento tiene bajos niveles de hierro, estado de deficiencia previa a la disminución de los glóbulos rojos.
"La anemia se produce cuando la cantidad de glóbulos rojos o de hemoglobina en la sangre disminuye por debajo de los valores considerados normales para la edad del niño y es, por lo tanto, insuficiente para el transporte de oxígeno a todo el cuerpo", afirmó el doctor Armando Picón, hematólogo y pediatra.
En cuanto a prevención, el especialista dijo que es importante que los chicos reciban alimentos ricos en hierro como parte de su dieta diaria -carnes rojas, visceras y, en menor medida, carnes blancas-.
"Si bien existen también vegetales que aportan hierro, como bró-coli, espinacas y lentejas, su absorción por el organismo es reducida", aportó el médico.
Los recién nacidos, en tanto, deben ser alimentados con leche materna, que les provee el hierro necesario en los primeros 6 meses de vida.
También se recomienda tratar periódicamente la parasitosis intestinal, enfermedad que puede incidir en la aparición de anemia.