EL cuidado del diabético se basa en tres puntos fundamentales y no tan difíciles de llevar a cabo: la dieta, el ejercicio y la medicación, cuando es necesaria.
Es un grave error pensar que el diabético no debe tomar azúcares. Aproximadamente la mitad de una dieta antidiabética debe ser de hidratos de carbono, la mayor fuente de energía de nuestro organismo. Por supuesto que los azúcares refinados deben evitarse y el diabético ha de abstenerse por ello de pasteles, caramelos, bollería y otras delicias culinarias, pero los azúcares complejos, como las pastas, patatas, arroz, frutas, legumbres y frutos secos deben entrar en su dieta.
Sin embargo, las grasas no deben proporcionar ni la tercera parte de las calorías totales. Existen tres tipos de grasas en los alimentos: las saturadas (que se encuentran en los alimentos de origen animal), las poliinsaturadas (presentes en la mayoría de los aceites vegetales y margarinas) y las monoinsa-turadas (presentes en algunos aceites vegetales, especialmente en nuestro aceite de oliva). Las grasas saturadas deben evitarse siempre, ya que los diabéticos son más vulnerables a la arte-riosclerosis. Las margarinas y similares se limitarán, y es precisamente el viejo aceite de oliva el más seguro aporte de grasas para estos enfermos.
El 20 por ciento restante de la dieta debe ser, como es lógico, a base de proteínas, es decir carnes y pescados. Pero hay que tener cuidado con las carnes rojas, especialmente de buey y vaca, muy ricas en colesterol, por lo que es adecuado que el diabético consuma mucho pescado y menos carne.
Otro error común es pensar que los diabéticos deben comer poco. Lo que sí deben hacer es mantener su peso, ya que los diabéticos adultos suelen tener tendencia al exceso de kilos, por lo que su régimen debe ser muy medido -siempre controlado por su médico- para neutralizar esa tendencia. La obesidad aumenta los peligros de la arterioscle-rosis y las alteraciones vasculares que llevan a las grandes amputaciones y a la ceguera.
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Mas Alla Link
relacionado Agregar esta nota en..
DEJE SU COMENTARIO
JOSEFINA REYES
mexico
SOY NUEVA DIABETICA Y MI DOCTOR ME SEÑALO UNA DIETA TAN RIGUROSA QUE YO NO HAYO COMO SEGUIRLA PORQUE NO PUEDO PENSAR MAS QUE EN VEGETALES SIN SABOR, COCIDOS, SIN ADEREZO, SIN LA LECHE A LA CUAL YO SOY ADICTA. ES MUY LARGO TODO LO QUE ME QUITO. ERA MAS FACIL ESCRIBIR LO QUE SI PODIA CONSUMIR. ESTO ME DEPRIMIO. AHORA CON TU ARTICULO ME QUEDO CLARO EL TIPO DE GRASA PARA CONSUMIR, CARNES MAGRAS, DE PREFERENCIA PECES, EJERCICIO, MEDICAMENTO, FRUTAS Y VERDURAS NO SE SI HAY EXEPCIONES EN ESTAS. SALUDOS Y GRACIAS