M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Pequeña guia terapéutica de aromaterapia


Los aceites esenciales o, lo que es lo mismo, las plantas aromáticas, ejercen su acción por cualquier vía que se las utilice y, a pesar de las recomendaciones para su uso interno, prácticamente sin efectos secundarios.
Por supuesto que no son una panacea, pero en muchos casos resuelven ellos solos gran cantidad de problemas y su uso refuerza cualquier tipo de tratamiento general, tradicional o paralelo que pueda indicarse para actuar sobre la enfermedad que se presente.
Esta pequeña guía, como su nombre indica, no puede ser —por razones obvias— exhaustiva. He procurado recopilar un mínimo índice de las enfermedades más frecuentes y sus terapias aromáticas más indicadas.

Abscesos. La bergamota y el espliego son útiles en todo tipo de infecciones de la piel, siempre que exista infección.

Acné. El acné juvenil es un problema no sólo local, por lo que precisa, además de los aceites adecuados, en este caso el alcanfor, bergamota, cedro, espliego, enebro y sándalo, una dieta
depurativa, en lo posible vegetariana (al menos durante el tratamiento esencial) y el uso de depuradores como el geranio o la mirra.

Alergias. Las reacciones alérgicas, en general, se benefician de la manzanilla o el torongil. En caso de alergias específicas, como el asma, pueden añadirse el benjuí, ciprés, espliego, eucalipto, hisopo o mejorana.

Alopecia. De siempre se han tratado con romero y espliego. Además, es adecuado el uso de aceite de aguacate, directamente sobre el cuero cabelludo.

Anginas. La pimienta negra y el hisopo son buenos tratamientos complementarios, que calman las molestias y bajan la inflamación.

Bronquitis. La albahaca, alcanfor, benjuí, bergamota, cardamomo, cedro, espliego y eucalipto son las esencias más usadas para el tratamiento de la enfermedad tanto aguda como crónica. Además pueden ser útiles el incienso, hisopo, menta, poleo, hierbabuena y sándalo.

Cálculos. En los problemas de cálcu-
los urinarios van bien las esencias de enebro, geranio, hinojo, hisopo y manzanilla. En los biliares o hepáticos la bergamota, espliego, eucalipto, menta, poleo y romero.

Celulitis. Además de una buena dieta sana y depurativa y de ejercicio adecuado, el espliego, el romero y el enebro ayudan a parar el problema y, en lo posible, a mejorar el estado de la piel.

Cistitis. Beba mucha agua y use bergamota, cedro, espliego y sándalo para mejorar las molestias y acortar el proceso.

Conjuntivitis. Van bien y alivian mucho los lavados con manzanilla y las compresas con agua de rosas o con esencia de espliego.

Contusiones. Aparte de la tintura de árnica, clásica entre las clásicas, mejoran con alcanfor, poleo o hisopo.

Depresión. Para los momentos de depresión o en las desgraciadamente frecuentes depresiones clínicas, la alba-haca, el alcanfor, bergamota, amaro y azahar pueden significar una buena ayuda. La rosa, el pachulí, el jazmín, la
manzanilla y el ilang-ilang también colaboran

Diabetes. La diabetes es una enfermedad que hoy por hoy no tiene cura. Es fundamental el régimen de alimentación y, cuando se precisa, la insulina o los antidiabéticos orales. Pero muchas esencias pueden ayudar a su control, actuando como verdaderos hipoglucemiantes, es decir, ayudando a bajar los niveles de azúcar en sangre, como el enebro, el eucalipto o el geranio

Dolor de muelas. Además de la esencia de clavo, pueden ayudar el alcanfor, la manzanilla y las mentas en general, por su ligero efecto anestésico y su carácter antiséptico.

Ezcema. Junto con los tratamientos generales, dieta y protección, las esencias de bergamota, enebro, espliego, geranio, hisopo y manzanilla suavizan la piel y mejoran los feos síntomas de la enfermedad.

Estómago. Para el ardor de estómago no tome nunca leche o bicarbonato: son reactivos y después de un ligero alivio aumentan aún más las molestias. Van en cambio muy bien las esencias de albahaca, toronjil, cardamomo, enebro, espliego, incienso o mejorana.
El dolor mejora con las mentas o el geranio, así como con la clásica manzanilla e incluso con la pimienta negra.
El hipo se alivia con la albahaca, el hinojo y el sándalo, y para las náuseas van muy bien, además, la rosa, el cardamomo y la hierbabuena.

Estreñimiento. Además de una dieta rica en fibra natural, el alcanfor, la mejorana, la pimienta negra y la rosa ayudan a resolver este problema, hijo de nuestra forma de vida urbana.

Fiebre. Alcanfor, albahaca, bergamota, eucalipto e hisopo son buenos febrífugos.

Hemorragias. Aparte de las medidas habituales en cualquier tipo de pérdidas de sangre, ayudan los aceites esenciales de ciprés, eucalipto, geranio, incienso y rosa. En el caso concreto de las epistaxis o hemorragias nasales son especialmente indicados el ciprés y el incienso.

Hipercolesterolemia. Si padece de cifras altas de colesterol, además de la consabida dieta y ejercicio, use la esencia de romero.

Hipertensión. Van bien el amaro, espliego, hisopo, ilang-ilang y toronjil.

Hipotensión. El alcanfor, hisopo y romero son buenos tónicos vasculares.

Inapetencia. Como estimulantes generales del apetito van bien el cardamomo, el hisopo, la manzanilla y la menta.

Menopausia. Para los incómodos síntomas de esta fase de la vida femenina, especialmente para los molestos sofocos, son útiles las esencias de ciprés, hinojo y manzanilla.

Obesidad. Las dietas se llevan mejor con enebro, hinojo y pachulí, que, además de quitar ligeramente el apetito, mejoran el estado circulatorio y abrevian en cierto modo el tiempo de la severa dieta adelgazante.

Picores. En cualquier tipo de prurito se alivian los síntomas con cedro, jazmín, manzanilla, menta y poleo. En las aplicaciones externas nunca deben emplearse las esencias en concentraciones superiores al uno por ciento.

Tos. Cualquier tipo de tos mejora con aceites esenciales de benjuí, cardamomo, ciprés, espliego, geranio, poleo, hierbabuena, tomillo o sándalo.

Es muy fácil tener un botiquín de aceites esenciales. Pueden conseguirse en cualquier herbolario. O, lo que es más divertido, fabricárselas uno mismo. En definitiva, su uso es seguro a las dosis recomendadas.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Mas Alla
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador