La depresión no es sólo un estado de ánimo melancólico o una tristeza pasajera, sino que es una enfermedad que consiste en un periodo persistente de pérdida de energía con falta de interés suficiente como para interferir en las actividades cotidianas de nuestra vida, como trabajo, estudio, responsabilidades familiares y relaciones interpersonales. Por lo general afecta la autoestima, provoca dificultad para concentrarse, trastornos del sueño y del apetito. Las características más comunes son:
• La persona experimenta un sentimiento general de que no hay esperanza, no hay interés en el futuro, hay tristeza y apatía.
• El estar deprimido hace que el individuo pierda la perspectiva; la vida, el trabajo, la familia, todo se ve distinto
La persona deprimida experimenta cambios en sus actividades físicas.
• Existe una pérdida general de la estimación propia. La persona se siente menos segura de a misma y pone en duda su valor personal.
• Hay una tendencia a evitar a ios demás, debido a un temor sin fundamento de ser rechazado.
• Existe el deseo de escapar de los problemas.
• Una persona deprimida es hipersensible a lo que los otros dicen o hacen. Con frecuencia llora fácilmente debido a sus falsas interpretaciones.
• La persona presenta dificultades para controlar sus emociones.
• El sentimiento de culpa está presente en ocasión de la depresión.
• Con frecuencia el estado de depresión lleva a depender de otras personas, esto refuerza el sentimiento de invalidez. La depresión es considerada por algunos como una enfermedad de los tiempos modernos, sin embargo siempre existió, simplemente diagnosticada bajo otros nombres y conceptos. Nadie discute no obstante que el hecho de estar inmersos en una cultura del consumo aumente las posibilidades de ser víctimas de este mal. Existen por lo menos tres tipos de depresión:
• Depmsión mactiwa o neurótica, Coincide con un acontecimiento adverso de la vida, como puede ser la muerte de un ser querido, el divorcio, problemas económicos. Su inicio no tiene por qué ocurrir inmediatamente después del acontecimiento.
• Depresión endógena. Es una respuesta a algún proceso interno, no es desencadenada por ningún acontecimiento externo. Es causada por algún trastorno del sistema químico del organismo; el cerebro y parte del sistema nerviosos dejan de funcionar debidamente.
• Depresión orgánica. Está asociada a una lesión cerebral o a la acción de ciertos fármacos, trastornos hormonales, híper e hipotiroidismo, irregularidades hormonales ováricas; generalmente hay otros síntomas y alteraciones en el cuerpo concomitantes con el estado depresivo. La depresión es tratable; es importante señalar que buscar tratamiento temprano puede ayudar a evitar que la enfermedad se vuelva severa o crónica. La mayoría de las personas responde mejor a la combinación de medica-I mentos antidepresivos y psicoterapia. Los medicamentos sirven para aliviar los síntomas y la psicoterapia ayuda a resolver los efectos que este estado causa en la vida de las personas afectadas.
Un trastorno depresivo no es lo mismo que un estado pasajero de tristeza. No indica debilidad personal. No es algo de lo cual uno puede liberarse a voluntad. Sin tratamiento los síntomas pueden durar semanas meses o años. Sin embargo, se puede mejorar con un tratamiento indicado.
El primer paso para recibir un tratamiento adecuado consiste en un examen médico. Ciertos medicamentos así como algunas enfermedades pueden presentar los mismos síntomas que la depresión. Se deben descartar estas posibilidades por medio de un examen físico y una entrevista con el paciente. Si estas causas físicas son descartadas, se debe derivar a la persona a un psiquiatra o psicólogo.
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Akna Videla Link
relacionado Agregar esta nota en..