El que trataremos en este capítulo es inofensivo, está relacionado con una forma incorrecta de respirar y no tiene que ver con el síntoma que anuncia un infarto. Se trata de un dolor debido a un espasmo intercostal (los intercostales son pequeños músculos que se ubican entre las costillas), una respuesta al estrés que genera respirar inadecuadamente y usar de manera excesiva e incorrecta los músculos, lo que provoca una hiperventilación.
Otro tema es el dolor en el pecho asociado a falta de aire, sudor, náuseas, y que se irradia hacia la garganta, mandíbula, espalda, el centro y a través del pecho y a lo largo de los brazos. En tal caso, llame inmediatamente al médico. Puede no ser un ataque al corazón, pero si lo es, la urgente ayuda profesional será lo mejor.
• El dolor de una angina de pecho permanece sin variantes cuando se respira profundamente. Entonces, si el dolor empeora o mejora cuando se realiza una inspiración profunda es probable que la causa sea un problema muscular o en las articulaciones más que una afección al corazón.
• Si el dolor se hace más intenso cuando respira profundamente, entonces puede ser neumonía, pero lo más probable que la causa sea un problema en los músculos o articulaciones.
• Si el dolor se hace más fuerte cuando descansa puede estar causado por una indigestión o inflamación del pericardio, el saco fibroso que rodea al corazón. En este caso, será mejor consultar al médico.
• Los problemas del corazón los debe tratar un especialista; no se debe hacer autotratamiento, aunque un enfoque nutricional y la práctica de ejercicios son muy efectivos para restaurar la función cardíaca en casos crónicos, pero todo ha de hacerse con una guía profesional.
A continuación le mostramos una serie de sugerencias para que usted, en primer lugar, aprenda a respirar bien, luego pueda poner bajo control este dolor tan molesto y que puede provocarle un susto.
Consejos prácticos
• Es esencial respirar profundamente, comprometiendo al diafragma. La frecuencia es importante. Usted debería inhalar (utilizando la parte baja del pecho, así el abdomen se distiende y el aire penetra completamente en los pulmones) contando lentamente hasta dos. Luego exhale muy despacio contando hasta cuatro o cinco. Repita esto varias veces, sin esforzarse.
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Libros de Buena Salud Link
relacionado Agregar esta nota en..