M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Termine con los dolores de cabeza, consejos


Nadie puede negar que una de las causas más comunes que puede causar dolor de cabeza son las tensiones. A continuación le mostramos en tres pasos cómo controlarlas y así tener esta molestia bien lejos de su cabeza.

PASO 1: Relajación
No es necesario destinar enormes cantidades de tiempo para cosechar los beneficios de la relajación. De hecho existe el relajamiento continuo. Este tipo de relajación incluso la practicamos en nuestra vida de todos los días al inspirar profundamente, desperezamos y mirar por la ventana. Este es un buen método y es justo lo necesario y suficiente para evitar llegar al punto de desencadenar un dolor de cabeza. Si la molestia ya se hace sentir, eche mano al entrenamiento autogenía? explicado en el libro y podrá controlar su dolor de cabeza.

PASO 2 : Enfoque su problema
Por supuesto que consignar las fuentes de tensión es otro componente importante en el control del dolor. Se sabe que la ira, por ejemplo, es una emoción que aviva el fuego de la jaqueca. En un estudio con 139 pacientes con migraña se descubrió que quienes refrenaban su enojo sufrían depresiones más frecuentes que los otros y, consecuentemente, se sentían más perjudicados por sus dolores de cabeza.. La ira se convierte en amargura y resentimiento. Esta actitud amarga crea una gran angustia interna que, aparentemente, conduce a la depresión y al dolor de cabeza.
Al igual que con signos físicos de tensión, sintonizar cómo uno reacciona al estrés emocional es la llave para manejar el dolor en forma efectiva.

Lo primero que hay que hacer es escuchar al cuerpo, de modo que cuando comience a tensionar-se en respuesta a un enojo, usted pueda reconocerlo y relajarse. Para eso el mejor tratamiento es dejarse llevar por las emociones. Por eso, si no quiere iniciar dolores de cabeza como en un círculo vicioso preste atención a las siguientes premisas:
• Si está enojado por algo, dígalo. No se lo guarde.
• Si hay alguien que lo irrita (porque grita, dice tonterías o agrede sin motivo) simplemente evítelo. Si trabaja con él trate de tener el menor contacto posible.
• Si se ve superado por una situación y es necesario poner las cosas en su lugar, no dude en pegar un grito. La gente que lo rodea no lo considerará un ogro por hacerlo de vez en cuando.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Libros de Buena Salud
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador