M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Edemas cutaneos, sintomatologia


La formación de edemas puede obedecer a mecanismos muy diversos. Hay una modalidad de edemas propios de la insuficiencia del aparato circulatorio. Estos edemas cardíacos se localizan bajo la acción de la gravedad, disponiéndose, por consiguiente, en las zonas declives del organismo, afectando en primer término a los pies cuando los enfermos deambulan. Por eso donde mejor se descubren, cuando todavía son muy discretos, es en los maléolos, por persistir la huella de la presión ejercida con el dedo. En los enfermos que guardan cama los edemas suelen localizarse en la región sacra. Si, como ocurre corrientemente en los cardiópatas, se echan sobre el lado derecho, puede desarrollarse un edema unilateral, localizado en el brazo derecho. En las demás circunstancias el edema unilateral, por ejemplo en las piernas, es un signo de obstáculo al desagüe venoso, y, por consiguiente, ge observa con mayor frecuencia en los procesos tromboflebíticos. Tanabien pueden dificultar el desagüe venoso de la pierna los tumores inguinales o los abdominales. Los edemas bilaterales se encuentran, además de en la insuficiencia cardíaca, en ios procesos abdominales compresivos de la cavidad abdominal. Con frecuencia se observan durante la gestación, y es bien conocido el edema de las piernas que acompaña a la ascitis ; por ejemplo, en la cirrosis del hígado. En ésta la ascitis precede a la hinchazón de las piernas, mientras que en la insuficiencia del miocardio primero aparecen los edemas en las piernas.

En la insuficiencia cardíaca puede presentarse precozmente un derrame en la pleura derecha. En la insuficiencia tricúspide y en la sínfisis cardíaca se desarrolla una ascitis precoz.
Los procesos mediastínicos producen edemas unilateral o bilateral en el cuello, rostro y brazos porque dificultan el desagüe venoso. El edema desarrollado en las trombosis de la vena cava superior o de la vena cava inferior muestra un cuadro típico, pues se limita, respectivamente, a la mitad superior o inferior del cuerpo.

Los miembros paralíticos están edematosos.
Una forma completamente diferente de edemas es la desarrollada en las nefritis. La hinchazón se localiza en los puntos dotados de tejido conectivo laxo; por lo tanto, en primer término, en los párpados y en el rostro. Mientras la nefritis no se asocia a insuficiencia cardíaca los edemas no obedecen a la acción de la gravedad, pero cuando desfallece el corazón adoptan un cuadro mixto. Una distribución análoga al edema nefrítico adopta el debido al hambre y a la alimentación monótona. En estos casos hay además bradicardia. También se localiza preferentemente en el rostro el edema marasmático de los tísicos, cancerosos y de la anemia. En estos pacientes sobreviene pronto la insuficiencia del corazón, por lo cual los edemas aparecen después en las partes declives. Asimismo los edemas idiopdticos observados en la infancia se localizan en el tejido conjuntivo laxo; por lo tanto, en primer término, en los párpados.

Mencionaremos además los edemas que se presentan en los trastornos increlores. A este grupo pertenecen los edemas del mixedema, del hipotiroidismo y de la menopausia. El edema que se observa en la región ocular debe diferenciarse del edema inflamatorio que aparece en el mismo punto en la trombosis sinusal, en las etmoiditis supuradas o no y, más rara vez, en el empiema de los senos frontales o maxilares. Estas inflamaciones evolucionan con rubicundez cutánea y a menudo tienen un aspecto análogo al de la erisipela. Lo mismo ocurre en las inflamaciones paradentarias. En primer lugar todas estas afecciones son unilaterales, lo que ya constituye un buen carácter diferencial. También es peculiar el edema palpebral de la triquinosis, en la cual la fiebre, los dolores reumatoideos y la intensa eosinofilia hemática orientan al diagnóstico exacto. Asimismo hay edema palpebral en la blefaritis, en la coriza muy intensa y, sobre todo, en el catarro del heno.
Finalmente debemos señalar la hinchazón que se produce cuando está dificultado el desagüe de la linfa (linfoedema) y, por último, el denominado edema angioneurótico.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Holler - Pfleger
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
avatar
ceviana
argentiina

necesito saber sobre el edema angioneurotico cronico, tratamiento


gracias

separador