M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

La apendicitis en los niños


Décadas atrás era considerada una enfermedad que podía tener un desenlace fatal si su cuadro agudo llegaba a agravarse. Los niños, en particular -aunque no exclusivamente-, eran los más expuestos a la apenaicitis. Con los desarrollos de la ciencia médica y el conocimiento del organismo, los problemas generados por la inflamación del apéndice (de ahí su nombre, apendicitis) pudieron ser más controlables y la prevención y la cura son mayores. El apéndice es, tal como lo denominaron, un especie de elemento añadido a la parte final del intestino ciego. Hasta el día de hoy, los especialistas no se ponen de acuerdo con las funciones que cumple ese órgano, dado que el organismo funciona prácticamente de igual manera con o sin apéndice. Su nombre clínico es apéndice veriforme. Mide un promedio de 10 centímetros y está ubicado en la parte derecha del bajo abdomen. Cuando se produce su inflamación, ésta puede ser crónica o bien aguda. Esta última es la que preocupaba especialmente a los médicos.

Si bien cualquiera está expuesto a sufrir una apendicitis aguda, las estadísticas demuestran que son los niños (en un promedio de edad de 10 años) los que más contraen la enfermedad. Además, se sabe que entre un 8 y un 11 por ciento de la población sufrió algún cuadro agudo. Su tratamiento depende de la evolución y causas de la inflamación, aunque las indicaciones médicas dan cuenta, usualmente, de la necesidad de una intervención quirúrgica, denominada apendicectomía, un tipo de operación relativamente sencilla y segura. A ese respecto, los mayores riesgos cuando se sufre de apendicitis se encuentran en zonas de difícil acceso a medios sanitarios o con escasos recursos en materia médica. Los diversos estudios de la enfermedad indican que hay causas variadas y que entre ellas se encuentra básicamente la obstrucción de una parte del órgano debida a diversos factores: desde la pepa de un fruto, pasando por materia fecal o algún tipo de parásito. A partir de allí, comienza la inflamación. Si ésta se detecta a tiempo -dentro de las 48 horas de iniciado el proceso-, es posible un tratamiento que pueda prevenir infecciones y complicaciones y, en algunos casos, podría no realizarse una intervención quirúrgica.

El progreso y agravamiento de la apendicitis, por el contrario, puede derivar en la perforación del mismo y en una peritonitis, con lo cual se complica el cuadro y los riesgos de infección en esa zona abdominal. Los síntomas de apendicitis son casi inmediatos a su ocurrencia y consisten en: dolor abdominal (especialmente en la zona derecha), fiebre, náuseas y vómitos. En ocasiones, aparecen cuadros de diarrea. También, la persona comienza a sufrir de ausencia de apetito. El dolor puede asemejarse a un cólico moderado y suele tener picos cuando la persona se mueve o tose, por ejemplo, de modo que trata de estar quieta. Los especialistas advierten que, con ese cuadro, un cese brusco del dolor, lejos de constituir un síntoma alentador, puede estar manifestando un agravamiento del proceso; por ejemplo, la ocurrencia de una peritonitis. Por ello, la consulta médica debe ser lo más inmediata posible apenas surjan síntomas como los ya descriptos.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Pronto - Ernesto Adelson
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
avatar
Sandra Aleñá
Argentina
Tengo a mi niño de 1 año 5 meses, con sintomas muy parecidos al Apendicitis, esta enfermedad también afecta a lactantes?.
Felicidades esta muy completo su informe.
separador
avatar
Marcos
argentina
Muy completo y minucioso informe. ¡Muchas gracias!
separador
avatar
SANDRA SAIRA MOGOLLON MORALES
Colombia
NECESITO SABER LA RECUPERACION, MI HIJO TIENE 9 AÑOS Y LE DIO APENDICITIS, Y EL ME PREGUNTA CUANDO PUEDE JUGAR, POR EJEMPLO FULBOLT
separador