M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Como chequear el buen estado de los alimentos


Usted abre la heladera, mira el paquete abierto de salchichas y se pregunta con desconfianza: "Mmm... ¿esto estará bueno?". Pregunta lógica, si se tiene en cuenta que de la correcta conservación de los alimentos depende la salud de su familia. Para actuar con tranquilidad, lea esta guía. Respecto de esas dudosas salchichas de la pregunta inicial, le conviene saber que los paquetes plásticos, aunque hayan sido abiertos, las conservan en buen estado durante siete días en la heladera. Si el paquete no se abrió, y quedó dentro de la heladera, las salchichas pueden consumirse con tranquilidad hasta dos semanas después de haberse comprado.
Si nota que, aun en la heladera, los trozos de carne cruda se ponen marrones, no se preocupe. Es una reacción normal ante el contacto con el oxígeno. Eso sí: si la carne huele mal, no la consuma jamás.

Otra aclaración en materia de carne.
Procure que las hamburguesas caseras y todo aquello que haga con carne picada esté supercocinado, es decir, sin que el centro quede color rosado. ¿Por qué? Porque la carne picada siempre está muy manipulada (desde la carnicería y hasta en casa, cuando usted la condimenta y prepara) y eso favorece las posibilidades de contaminación bacteriana. Así que recuerde: cocínela bien.

¿Lo tiro o lo comemos?
La fruta a menudo también nos crea preocupación. Sobre todo cuando está machucada. La duda es mayor si, además, aparece mohosa. En estos casos, si sólo hay moho en la partecita machucada, córtela; se puede consumir igual. Si el moho es mayor, conviene no comerla.

Tal vez usted deja el arroz hervido que le sobró arriba de la mesada, a temperatura ambiente, para prepararlo de otra manera en la próxima comida. Comete un error. El arroz (y, en general, todos los ingredientes que se han hervido) sólo se pueden conservar sin peligro a temperatura media o en la heladera. Así que ya sabe: o lo deja en la cacerolita, cerca del fuego, o lo refrigera. Pero no puede quedar a temperatura ambiente.

El mismo consejo vale para las papas, que tampoco pueden quedar sin refrigeración, aunque estén cocinadas. Recalentarlas para volverlas a comer tampoco las salva del riesgo de ser portadoras de distintas enfermedades, por ejemplo, botulismo.
¿Qué hacer con los huevos que no nos dan confianza? Si están crudos y tienen pequeñas manchitas de sangre, no tema: es una reacción normal a la rotura de pequeños vasos capilares. Si, ya duros, forman un aro oscuro alrededor de la yema, también se pueden comer: es una reacción química normal y en absoluto peligrosa.

Algo sobre los riquísimos camarones. Si están cocidos, puede comerlos aunque no se les haya sacado la colita. Si algunas personas las quitan es, simplemente, por un problema estético, no porque signifique un riesgo para la salud.


Fuente: Magazin
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
avatar
valentina
venezuela

primero esa informacion no me sirve de nada Kiss

separador