M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Consejos y tratamiento para terminar YA con el Acne


Demasiado chocolate, muchos nervios y el granito aparece seguro. La tentación más grande es apretarlo, la fantasía es que si lo sacamos con nuestros dedos desaparece para siempre. Nada más negativo: se agrandan, se hacen crónicos y después queda una cicatriz. Los secretos del acné son muchos y mejor es tomar precauciones.
Las consultas por este problema se triplicaron en los últimos cinco años. En otoño y en invierno, la mitad de las visitas a los dermatólogos se deben a brotes de acné. No sólo aumentó el número de pacientes en los consultorios, también se agrandó la franja de edades que lo padecen: mientras los pacientes más chicos tienen alrededor de 10 años, el acné tardío aparece más frecuentemente en mujeres mayores de 28 años.
El clima húmedo de Buenos Aires, la contaminación ambiental, el cambio en los hábitos alimenticios y la "explosión hormonal" más temprana contribuyen al aumento de esta enfermedad.
Según las estadísticas, el ochenta por ciento de los adolescentes argentinos desarrollan alguna forma de acné; y a pesar de que el problema no suele ir más allá de los 20 años, muchos padecen los rebrotes bien entrada la juventud.

¿Qué es?
El acné es un trastorno de la piel por una predisposición genética y hormonal. Las glándulas sebáceas fabrican grasa en exceso, además la piel se vuelve más gruesa y los folículos pilosos se rompen por "apretar" los barritos. ¿El resultado?, granos, depresiones y cicatrices difíciles de borrar.

Las causas
• El factor hereditario y los cambios hormonales durante la adolescencia.
• Malos hábitos alimenticios.
• Usar medicamentos con corticoides en las primeras lesiones de acné.
• El mal cuidado de los cutis grasos o mixtos entre los jóvenes de 15 a 20 años.
• Usar cremas o maquillajes muy grasos, sobre una piel con tendencia grasa o mixta.
• La seborrea del cuero cabelludo. Al entrar en contacto con la piel de la cara o el cuello, tapa los poros y produce una infección.
• Las limpiezas demasiado seguido con esponjas abrasivas. Muchas veces provocan inflamación local y aceleran la aparición de acné.

El acné tardío
Esta enfermedad no afecta sólo a los adolescentes. Muchas veces el acné aparece en mujeres de más de 28 años y esto puede estar relacionado con algún problema en las glándulas suprarrenales o debido a quistes en los ovarios. Otra de las causas puede ser el consumo de pastillas anticonceptivas. Generalmente el acné aparece alrededor de la boca, en el mentón y en el cuello. Además del problema antiestético de los comedones, se suman las dificultades para el tratamiento ya que a partir de los 25 años la piel -especialmente la de la cara- está más deshidratada. Los tratamientos para el acné tardío deben ser especialmente balanceados para atacar las lesiones sin resecar y ajar el cutis.

Los síntomas
A simple vista se ven poros dilatados, inflamaciones localizadas en el rostro y la piel con brillo, en toda la cara o en la zona T -frente, nariz y mentón-También pueden aparecer estos síntomas en el escote, en los hombros e incluso en la espalda.
Muchas veces los dermatólogos, para saber el grado de acné, usan un aparato que toma una muestra de una pústula y estudian su contenido. Este es un buen método, ya que puede indicarse cuál es el mejor tratamiento para combatir los granitos y mejorar el estado general de la piel.

Los nuevos tratamientos

Ya pasaron de moda las conductas agresivas: limpiezas muy profundas de la piel, dermoabrasiones y el apretar o abrir las lesiones pori que provocan un efecto boómerang: a mayor irritación de la piel, aumenta la producción de sebo y los granos.

• Lociones de limpieza con microesponjas: Hay geles y hasta maquillajes. Estas microesponjas son tan pequeñas que no alteran la apariencia "fluida" de los productos y capturan el exceso de sebo de la piel.

• El ácido glicólico: Se usa en la prevención del acné, en pieles seborreicas que aún no han tenido problemas y para evitar los rebrotes. Sobre las cicatrices -y en una concentración del 50%- este, ácido mejora la textura y apariencia, blanqueando y disminuyendo la profundidad de secuelas, que deja el acné.


• Ácidos frutales. En casa, se puede hacer tratamientos para nutrir o humectar la piel con cremas, geles o lociones a base de alfahidroxiácidos.

• Retinoides. Se toma por boca. Los retinoides son primos del ácido retinoico que se usa sobre la piel para rejuvenecerla. Provocan la descamación de la. epidermis superficial y atrofian las glándulas sebáceas. Deben tomarse siempre bajo estricta receta médica y su empleo debe ser controlado por un especialista por que pueden traer efectos colaterales.
Se usan sólo para casos de acné severos.

• Acido salicílico. Estos tratamientos tienen que hacerlos sólo los dermatólogos. Este ácido seca la piel y mejora su textura.

• Peeling biomedic. Este tratamiento es ideal para los que deseen eliminar Jas secuelas de acné que les quedaron de la adolescencia. Este método no necesita internación. Favorece la renovación profunda de la piel gracias a un "lijado" con bisturí y la aplicación sucesiva de tres productos distintos.

• Inyecciones de colágeno bovino. Se usa para borrar las cicatrices acneicaSi se hacen a partir de la adolescencia y cuando han pasado por lo menos seis meses desde el último brote, hay que estar seguro de que no habrá nuevos comedones. El colágeno se aplica en una o más sesiones

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Graciela Chvaio
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador