M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Últimos avances para enfrentar el cáncer de mama


Ya es considerado una epidemia en los países de Occidente y con el paso del tiempo se registran mayor cantidad de casos. De hecho hace 50 años el número de afectadas era mucho menor que ahora, cuando se estima que 1 de cada 8 mujeres va a padecerlo en algún momento.
No hay certezas acerca de cuáles son sus orígenes, aunque se destacan los factores genéticos, ambientales, hereditarios y hace muy poco se mencionó la posibilidad de que fuera provocado por un virus. Lo que sí se sabe es que quienes corren mayores riesgos son las mujeres mayores de 50 años y que la detección precoz por medio de mamografías aumenta las posibilidades de curacion. Estas son los principales opciones que se usan hoy para prevenir y curar el cáncer de mama, exitosas en la mayoría de los casos.

Tamoxifeno
Se trata de un medicamento hormonal que actúa contra los estró-genos presentes en el tejido mamario. Se puso a prueba en los Estados Unidos con más de 10 mil mujeres que tenían riesgos de contraer cáncer de mama. La reducción en la aparición de la enfermedad fue del 50 por ciento. A pesar de los resultados, todavía existen algunos interrogantes acerca de esta droga: los efectos secundarios que provoca, el tiempo que hay que tomarla o si en realidad solo postergan la aparición de la enfermedad.

Raloxifeno
Es una sustancia similar al tamoxifeno, pero se cree que tiene menos efectos colaterales. Se utiliza en el tratamiento contra la osteoporosis.

Mamografía
Es una de las formas de prevención más importantes porque permite detectar la enfermedad en sus etapas iniciales. Esto favorece la implementación de tratamientos más exitosos y menos agresivos. Desde su aparición, redujo la mortalidad en un 30 por ciento. Los especialistas afirman que todas las mujeres deben hacerse una anualmente a partir de los 50 años.

Menos cirugía, pero más precisión
Uno de los grandes adelantos es la reducción en la cantidad de cirugías completas o mastectomías sin disminuir la posibilidades de curación. De todas formas, en algunos la
ablación sigue siendo necesaria. Otro de los avances que todavía se considera como una práctica experimental es el estudio de lo que se denomina ganglio centinela. Cuando una persona es operada de cáncer de mama siempre debe conocerse el estado de los ganglios axilares. Mediante una técnica se detecta el ganglio que drena en la zona enferma. Una vez que fue identificado, el cirujano saca solamente ese ganglio y lo estudia. Si está sano se considera que el resto de los ganglios también lo están y de esa manera se puede evitar una cirugía mayor.
Este recurso se utiliza en muchos centros de la Argentina, pero, como todavía esta en estudio, los pacientes deben ser consultados antes de ser sometidos a este tratamiento.

Radioterapia
Los adelantos técnicos aumentan las chances de curación, reducen los efectos secundarios y disminuyen los daños que ocasionan las radiaciones.

Quimioterapia
La introducción de nuevos agentes quimioterápicos aumentan la tolerancia del tratamiento y producen mejoras en situaciones de enfermedad avanzada. Además se emplean con éxito como complemento después de las operaciones para evitar que, en ciertos casos, la enfermedad vuelva a aparecer.

Hormonas
Los tratamientos con inhibidores hormonales son cada vez más específicos, tienen menos efectos secundarios y esto permite mejorar la calidad de vida, disminuir la mortalidad o aumentar la chance de curación de los pacientes operados.

Inmunoterapia
Se comenzó a utilizar recientemente y con éxito. Consiste en introducir en el organismo un anticuerpo que ataca directamente a una proteína que se encuentra en las células enfermas. Así se produce la detención de los tumores y también se puede utilizar para potenciar el efecto de la quimioterapia. Este receptor sólo está presente en el 30 por ciento de los tumores y sólo en estos casos se puede realizar este tipo de tratamientos.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Mia - Viviana Alvarez (1999)
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador