M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Mamas: las consultas más frecuentes


Los motivos por los cuales una paciente consulta al cirujano, son fundamentalmente cuatro.

1- Hipoplasia mamaria: son aquellos casos en que las mamas no se han desarrollado o lo han hecho en forma insuficiente.
2- Hipoplasia con ptosis mamaria: son pechos chicos y caídos.
3- Hipertrofia verdadera: cuando hay un gran desarrollo a predominio de la glándula mamaria, o pseudohipertrofia, cuando el gran desarrollo mamario es de predominio graso.
4- Reconstrucción mamaria: cuando se realizan plásticas para reconstruir
alteraciones de una mama, por ejemplo, post cáncer.

El buen criterio y la experiencia del cirujano hacen que se utilicen unas técnicas u otras. En la gran mayoría de las inclusiones mamarias se utiliza la anestesia local con una sedación previa y la incisión transareolar, es decir a través de la areola pigmentada sin galactóforos, permitiendo de esta manera su normal funcionamiento durante la lactancia.
El mejor relleno de las prótesis sigue siendo hasta ahora el gel de siliconas, pues tienen el mismo peso y la consistencia que las mamas, y no se han evidenciado cientificamente ningún tipo de relación con. enfermedades autoinmunes o tumores. Existe en general el preconcepto de realizar estas operaciones en el invierno, por los vendajes, el tener que guardar cama, etc. Pero, en realidad, con los modernos sistemas de refrigeración que alivian estos estados de displacer se las puede realizar en cualquier parte del año teniendo en cuenta que no pueden tomar sol.

El aumento del busto es una intervención que en la mayoría de los casos se realiza con anestesia local y sedación consciente o neurolepto analgesia. Es una intervención ambulatoria. En la actualidad las prótesis a utilizar tiene que estar aprobadas por el Anmat y deben contar con las certificaciones correspondientes que las acredita con un número para su control y seguimiento en el tiempo. Su costo puede variar incluyendo prótesis de ultima generación desde u$s 3000. La duración es en promedio 1 horas a 2 horas. Con la correcta técnica son mínimas y la posibilidad de encapsulamiento (cápsula que rodea a la prótesis) es hoy muy baja no más de 3 al 5%. Los defectos postquirúrgicos son escasos y dependen de la experiencia del profesional sobre todo en la correcta elección de la forma y volumen de la prótesis. Con las técnicas actuales la presencia de cicatrices visibles es remota. En el caso de presentar encapsulamiento en la mayoría de los casos se resuelve por intermedio de masajes externos y en muy pocos casos la necesidad de reintervención y recambio de la prótesis.

La reducción del busto es una de las intervenciones en estética que, de acuerdo a los volúmenes de los cuales se trate puede necesitar de anestesia general e internación durante 48 horas. Generalmente se combina con la denominada mastopexia (levantamiento de busto). Su costo es no menor a los u$s 3500. Al ser una intervención de mayor magnitud deben extremarse las precauciones. Luego de la operación se recomienda un postquirúrgico de siete días de reposo y 21 para retomar las actividades deportivas. La posibilidad de cicatrices visibles es una de las complicaciones a tener en cuenta.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Caras - Dr. Julio A. Ferreira
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador