Durante años los médicos ignoraron el problema de la salud cardiovascular en la mujer, ya que se consideraba un tema del hombre. "En los últimos años esta visión ha cambiado radicalmente, pues desde siempre la mujer ha padecido ¡a enfermedad cardiovascular tanto como el hombre", comenta el Dr. Marcelo Trivi, jefe de Cardiología Clínica del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA). Según cifras actuales, es la principal causa de muerte en la mujer adulta a cualquier edad. Mientras 1 de cada 25 mujeres muere de cáncer de mama, 1 de cada 2 fallece por causa cardiovascular. El riesgo aumenta con los años, en especial después de la menopausia, ya que durante la vida fértil tiene el efecto protector de las hormonas, lo cual, en
parte, es responsable de la falsa creencia de que la mujer está indefinidamente protegida.
Luego de la menopausia, la frecuencia crece abruptamente. El incremento de peso, el colesterol, la presión arterial y la aparición de diabetes son algunos de los factores que explican el fenómeno, aunque no son todos. "La falsa creencia de estar protegida hace que la mujer se cuide menos y, proporcionalmente, fume más que el hombre", explica el especialista del ICBA. Además, ha adoptado hábitos sociales y laborales que conspiran contra la salud arterial (por ejemplo, hacer una vida sedentaria con poca actividad física). Como, en general, la mujer vive más años que el hombre, paralelamente aumenta el riesgo.
Desde hace un tiempo se intenta crear conciencia en la población sobre los riesgos que implica este problema en la mujer, más atenta a su cuidado ginecológico y la salud cardiovascular de su marido. "Para eüa es más 'importante' el Papanicolaou, el examen mamario o la densitometría ósea que la medición del colesterol o el control de la presión arterial", enfatiza el cardiólogo. También en edades menores es una enfermedad más frecuente que otras patologías. Sí bien es verdad que cuando se detecta en una mujer premenopáusica, hay factores predisponentes como el tabaquismo o la diabetes.
Según el doctor Trivi: "La mujer con dolor de pecho consulta menos y más tarde que el hombre cuando sufre un cuadro coronario". No obstante, cabe aclarar que no sólo las mujeres descuidan su salud cardiovascular. Cuando consultan, los médicos tienden a darle menos importancia que al hombre. De hecho, con cuadros similares, a las mujeres se le practican menos estudios y reciben menos tratamientos, tanto médico como quirúrgico. El problema no es una falencia local, ya que se da por igual en países más o menos desarrollados.
Por otro lado hay patologías cardiovasculares menos conocidas, que son características de las mujeres, como la valvulopatía reumática o la enfermedad mixomatosa de la válvula mitral. El sexo femenino presenta riesgo en algunas arritmias, como la fibrilación auricular. También es un factor de riesgo en el infarto de miocardio y en la cirugía coronaria.
A su vez, las mujeres son menos consecuentes con los tratamientos impartidos y no los cumplen estrictamente. La concientización del problema de la salud cardiovascular en la mujer busca alertar, tanto a la población como al cuerpo médico, con respecto a la realidad de un problema que existe y es abordable. El desafío actual radica en que la mujer sea consciente de que esta vez es su corazón el que necesita atención. Un chequeo cardiovascular anual es el primer paso que debería dar hacia el reconocimiento, el cambio y la salud, afirma el especialista.
"Los controles no son imprescindibles lo que sí lo es, es el cuidado de la salud. De nada sirve realizar chequeos si la mujer fuma, tiene sobrepeso, no hace ejercicios. No es necesario detectar una enfermedad para comenzar a cuidarse. La mujer debería realizar chequeos al llegar la menopausia, porque a esa edad pierde la protección hormonal y aumenta, la presión y el colesterol", finaliza el especialista.
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Caras - Dr. Marcelo Trivi Link
relacionado Agregar esta nota en..