M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Educación

Guia para empezar a leer a Ray Bradbury


Crónicas Marcianas (1950).
Su obra más recordada cuenta varios intentos de los terrícolas por conquistar y colonizar Marte. Su recreación del planeta rojo es fascinante en sí misma, pero la obra además expresa los temores de la época a la guerra nuclear y a los poderes políticos ajenos, y condena sutilmente al racismo y a la censura.

Farenheit 451 (1951).
Según el autor, esta novela es su única obra verdaderamente de ciencia ficción. Retrata un futuro en el que los bomberos inician fuegos en vez de apagarlos, para que no subsista en el mundo ningún libro ni material escrito. Sin embargo, el optimismo del autor puede más, y el final provee una ingeniosa solución a esta dictadura del analfabetismo.

El hombre ilustrado (1951).
Colección de cuentos que se inicia con la aparición de un hombre tatuado de la cabeza a los pies. Cuando el hombre se mueve, las historias que pueblan su cuerpo cobran vida. Para bien o para mal.

El vino del estío (1957).
Una novela casi autobiográfica en la que el autor recrea su infancia en el somnoliento Waukegan, Illinois, una época mágica representada por el vino del título, hecho con las flores amarillas del diente de león.

La muerte es un asunto solitario (1985).
Esta novela es un homenaje a las grandes figuras del género policial como Chandler o Hammett, y a la vez una evocación del pasado del autor. Bradbury aparece como un personaje secundario en la trama detectivesca.

Fueiserá. Respuestas obvias a futuros imposibles (1991).
Dedicada a Walt Disney, esta colección de ensayos habla de arte, literatura, historia y ciencia ficción. También apunta consejos para diseñar ciudades, museos y parques de diversiones, y muestra en un estilo muy bradburiano cómo la clave para imaginar el futuro reside en las metáforas que nos inspiran.

Zen y el arte de escribir (1994).
Once ensayos sobre el arte de escribir, todos con el mismo mensaje de contagioso entusiasmo: "Escribir es una celebración, no una tarea a cumplir". Más rápido que la vista (Editada en 1996, esta colección reúne cuentos que Bradbury escribió a lo largo de su vida). Entre sus páginas se esconde una pareja de ancianos que compiten para asesinarse, un amante de la literatura que crea una máquina del tiempo para poder conocer a sus escritores amados, y una autopista paralela insospechada, que encierra futuros diferentes.

Ahmed y las máquinas del olvido (1998).
Una fábula ilustrada que podría pensarse para niños o adolescentes. Sin embargo, su autor aclara que es para cualquiera que quiera leerla.


Fuente: Revista Viva
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador