M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Consejos para combatir los inesperados ataques de ansiedad


De pronto, el corazón comienza a latir a toda velocidad. Sudamos copiosamente y nos tiemblan las piernas. Estamos sufriendo un ataque de ansiedad. Esta es una afección frecuente, que nos impone el estilo de vida actual. En muchos casos nos puede llevar al borde de la desesperación. "Pero siguiendo un par de consejos, le aseguro que logrará salir del trance", dice el psiquiatra Martin Cheffield.

En primer lugar, hay que quedarse quieto en el lugar donde se encuentre. No salga corriendo hacia otro sitio. "Sólo así podrá evitar que la ansiedad se convierta en una fobia. Mientras evite el problema, no consegui-
rá resolverlo", dice Cheffield.

Luego debe hablar consigo mismo y respirar profundamente. "Aliéntese con mensajes del tipo: 'Yo puedo resolverlo. Yo puedo pasar este mal momento'. En un principio la frase le sonará hueca; pero en la medida que insista comprobará que es muy efectiva. En cuanto a la respiración, debe ser profunda y suave. La respiración controlada relaja la mente." Si estas dos técnicas no le alcanzan para relajarse, recurra al "acercamiento paradójico". Esto consiste en incrementar conscientemente los síntomas de su ansiedad. "Si, por ejemplo, tiene taquicardia, intente que su corazón lata cada vez más rápido. Casi siempre se consigue el efecto contrario. El corazón latirá más lentamente y usted conseguirá relajarse."

Estos consejos deberían ser suficientes para contener un ataque de ansiedad normal. Si no lo consigue, debe consultar a un especialista. "El doctor puede descubrir que los ataques estaban motivados por problemas físicos, independientes del estrés. Y el psicólogo o psiquiatra le ayudará a llegar al fondo de la cuestión y resolverla definitivamente."
Lo más importante, en el caso de los ataques de ansiedad, es tratar de no desesperarse. Mientras más se conserve la lucidez, mejor capacidad de respuesta se tendrá para contrarrestar el desarreglo. Serénese y obre con cautela.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Semanario - Martin Cheffield.

Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador
flechita
Suscribite
Dejanos tu e-mail para enviarte newsletters con novedades de implantes dentales.