La naranja es un complemento vitamínico esencial. Un vaso de su jugo proporciona 50 mg de vitamina C y tiene propiedades desintoxicantes, diuréticas y antisépticas. Unos 2.000 años antes de Cristo ya se conocía en China, y desde allí su consumo y cultivo se extendió desde Asia a todo el mundo. Hasta el siglo XIX se creía que daba al organismo su aporte necesario de energía, suministrándole hidratos de carbono y grasas, junto con las proteínas u otros elementos inorgánicos como el calcio y el hierro. Pero fue Frederick Hopkins —un bioquímico inglés— quien sacó a los investigadores de entonces de su error descubriendo las vitaminas. Desde ese momento se supo que la naranja es uno de los alimentos necesarios para nuestro organismo, y algunos expertos ya se han adelantado a asegurar que consumir, como mínimo, una naranja al día retrasa la incidencia de enfermedades degenerativas en el ser humano.
La importancia de la naranja para la salud se basa en sus propiedades nutritivas y el alto contenido en antioxidantes, como la vitamina C y E y el carotenoides, que protegen del riesgo de padecer enfermedades degenerativas como el cáncer de colon e intestino y enfermedades cardiovasculares. Esto lo asegura el profesor Robert Paradowski, del Rochester Institute of Technology de la ciudad de Nueva York.
Aunque las sustancias oxidantes han disminuido su presencia en el organismo debido a la evolución es, según los expertos, totamente imprescindible una dieta rica en antioxidantes para que el cáncer o las enfermedades cardiovasculares no se desarrollen. Además de la cantidad de vitamina C que contiene la naranja, que oscila entre los 40 y 70 miligramos, su pulpa contiene una cantidad de fibra muy superior a la de otras frutas, lo que supone efectos muy positivos sobre los niveles de colesterbl y ayuda a la digestión.
La lucha se ha planteado siempre entre las recomendaciones sobre si es mejor un jugo de la naranja natural o el envasado. Los que se inclinan por la primera aducen que los valores alimenticios y nutricionales son mayores en ésta, debido a que el jugo se ingiere con todas sus propiedades.
Las vitaminas son los principios nutritivos en la alimentación y actúan como elementos que facilitan las distintas reacciones metabólicas; sin embargo, en distintas ocasiones se ha creído que son medicinas por error, posiblemente porque algunas enfermedades han sido causadas por la ausencia de vitaminas en la dieta diaria.
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Semanario Link
relacionado Agregar esta nota en..