Es todo un desafío elegir una crema antiedad. Existen gran cantidad de fórmulas que prometen un cutis fresco y firme. Sin embargo, no son útiles en todos los casos. Según Alicia Cuomo, experta en dermatología y especialista en cosmiatría, la clave está en conocer sus efectos y saber cuan do convienen. Aquí, los más importantes:
Colágeno: es una proteína que se encarga de la humectación de la piel y es, junto con la elastina (otra proteína), la responsable de darle firmeza y tonicidad. Se recomienda para pieles finas, muy secas y deterioradas por los años y el sol.
Aminoácidos: son constituyentes de las proteínas y cumplen la misma función humectante que el colágeno.
Alfahidroácidos: se encargan de la regulación de la flexibilidad de la piel y de su humectación. Aunque al hablar de ellos se piensa siempre en exfoliación, lo cierto es que su función varía de acuerdo con las proporciones de concentración: en menor cantidad cumplen exclusivamente una función de humectación, en mayor cantidad son útiles para la exfoliación y el estímulo de la regeneración celular. Es otro componente clave para combatir el envejecimiento de la piel y puede estar asociado a vitaminas, ceramidas o liposomas. Recomendado para pieles gruesas que han sido grasas.
Lipohidroxiácidos: combinación de un alfahidroxiácidos con una sustancia de naturaleza grasa. De este modo resultan menos agresivos que los alfahidro-xiácidos y cumplen su misma función.
Antirradicales libres: se llaman así a las sustancias que combaten la acción nociva de los radicales libres (uno de los factores más importantes del envejecimiento cutáneo). Las vitaminas E, C y A son las más utilizadas en cosmiatría. Siempre están asociados a otros elementos, por ejemplo, hipohidroxiácidos o colágeno, ya que su función es más de protección que de corrección. Se recomienda especialmente para mujeres fumadoras y también para pieles muy expuestas al sol.
Ceramida: mejora la cohesión celular y, por lo tanto contribuye a tener una piel más flexible. Para pieles muy secas.
Liposomas: vehículos activos que contribuyen a penetrar en la piel.
Aloe Vera: principio activo vegetal con propiedades humectantes y reconstituyentes de la piel. Aporta vitaminas y aminoácidos. Se utiliza en productos cosméticos como antiinflamatorio y en várices, por ejemplo. Ofrece resultados óptimos en el tratamiento de arrugas, como lifting natural, sin cirugía. Borra manchas y las marcas de estrías y acné.
Estas son algunas de las variantes. Pero hay dos factores que no pueden dejar de tenerse en cuenta para prolongar el buen estado de la piel: una alimentación sana y —ante cualquier duda— la inmediata consulta al especialista.
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Semanario Link
relacionado Agregar esta nota en..
DEJE SU COMENTARIO
dora
argentina
tengo 60 años , piel seca manchas no tantas , y sensible , desearia saber que puedo usar para atenuear arrugas y darle a la piel mas luminosidad ,, es dificil de encontrar las cremas justas , si uds puede ayudarme gracuias , dora