M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

De que manera las emociones pueden agravar los embarazos


Además de los síntomas somáticos específicos del embarazo, existe una problemática que ha sido vivida durante la infancia en la mujer, que se reactualiza durante los nueve meses de la gestación. Un errado preconcepto lleva a separar dolor, malestar y náuseas de temores, miedos y angustias, no encontrando vínculo o nexo alguno entre ellos. Pero la labor clínica no indica que los malestares y trastornos comunes en un embarazo, a veces, se intensifican o se agravan de acuerdo con la particular situación personal de la mujer, o bien denunciando una relación conflictiva en la vida de la pareja.

Hoy, la mujer intenta recuperar su posición social por medio del desarrollo de la inteligencia y de actividades semejantes a las que realizan los hombres. Esto trae consecuencias para la psicología de la maternidad. La psique de la mujer contiene un factor que falta en la masculina: la posibilidad biológica de la maternidad. Con lo cual desarrolla una gama de conductas más diversas y complicadas: temores, miedos, expectativas, sentimientos y deseos de la mujer embarazada. Y una pregunta que intentará responder aquí: ¿Qué es para la madre el nacimiento de un niño?

La psicóloga platense Bettina Cuffini, integrante de un equipo interdisciplinario especializado en la mujer gestante, explica: "El estado psicológico de la parturienta es un estado confusional, con ansiedades de vaciamiento (pérdida de partes importantes de sí misma), de castración (le arrancan algo muy valioso, fantaseado como pene) y los distintos mecanismos de defensa que se erigen para resolverlo. Es una situación de delimitación —dice la experta— entre lo perdido (el embarazo) y lo adquirido (el niño)".

En otro plano de análisis, explica Cuffini, se puede decir que está presente "también la delimitación entre la ensoñación o fantasía inconsciente y la realidad. Esto es un proceso lento y gradual. Podemos entender que una madre reciente, cuyo bebé es simplemente un bebé que llora y duerme a su lado, que se conecta escasamente con ella, se siente perpleja, confusa y se deprime".

En el estado de embarazo, en la práctica cotidiana, en la noción de "futura mamá" se condensan y articulan los miedos y conflictos de cada mujer, así como ideales y mitos socioculturales. "En la situación particular de internación, produce un estado regresivo, necesitando protección y halago, sumadas las intensas ansiedades frente a la lactancia y distintas modalidades de la relación madre-hijo", remarca la profesional.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Bettina Cuffini - Semanario

Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador
flechita
Suscribite
Dejanos tu e-mail para enviarte newsletters con novedades de implantes dentales.