M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

La fibromialgia . Fatiga y dolor muscular, síntomas que merecen atención


La fibromialgia es una enfermedad reumatológica que afecta aproximadamente al 25% de la población comprendida entre los 30 y 60 años, con especial incidencia en las mujeres. Se caracteriza por la presencia de dolor muscular generalizado y sensación de fatiga, síntomas que al estar presentes en otras afecciones hicieron, hasta hace poco tiempo, muy difícil su diagnóstico preciso.

Se trata de una forma de reumatismo de los tejidos blandos, no articular, que afecta a los músculos, ligamentos y tendones. Los estudios desarrollados durante los últimos diez años indican que la presencia de ciertos puntos sensibles propios de la fibromialgia no están presentes en los individuos sanos ni en las personas que padecen otras formas de reumatismo.
El dolor, su principal síntoma, puede comenzar en una región del cuello y los hombros y luego extenderse a todo el cuerpo. Los pacientes lo describen de múltiples maneras e incluso sus características varían de acuerdo con el momento del día, la actividad que se desarrolle, el clima, los patrones de sueño y el nivel de estrés.

Si bien el examen clínico general del paciente de fibromialgia resulta "normal", un estudio minucioso demostrará, en localizaciónes específicas, áreas sensibles al dolor. Como síntoma adicional se destaca la fatiga y los disturbios del sueño. En alrededor del 90% de los casos se describe la disminución de la menudo en la fibromialgia la fatiga se transforma en un problema más importante que el dolor, ya que los estudios demostraron que la afección altera los patrones del sueño, de allí la sensación de "despertarse cansado" que refieren los pacientes en el interrogatorio médico.

También se observa un cambio en el comportamiento y en el carácter de las personas afectadas; muchos se sienten tristes o decaídos y un porcentaje menor muestran rasgos depresivos. Otras alteraciones frecuentes son las cefaleas y migrañas, los cambios en la frecuencia miccional, colon irritable y alteraciones en la coloración de la piel.
Pese al empeño puesto en la búsqueda de sus causas, sólo se sabe hasta el momento que su aparición responde a varios factores, aislados o combinados, como el estrés, un trauma físico o psíquico, cambios hormonales o ejercicios inadecuados, entre otros. Entre los tratamientos existentes se pueden mencionar: a) los medicamentos que disminuyen el dolor y mejoran el sueño, utilizando drogas antiinflamatorias y psicofármacos administradas en dosis bajas. Están contraindicados, en cambio, los corticoides, los narcóticos y los tranquilizantes; b) la inclusión de programas de ejercicios de estiramiento muscular y otras prácticas como los aeróbicos, las caminatas, los paseos en bicicleta y la natación. Algunas veces resultan
masajes y ultrasonido; c) el aprendizaje de técnicas de relajación y d) un buen programa de educación para ayudar a pacientes con fibromialgia.

Al igual que en otras afecciones crónicas, el tratamiento debe adecuarse a las necesidades de cada individuo. Cabe destacar que la mayoría de los pacientes mejoran y son capaces de enfrentar la enfermedad con mayores recursos físicos, aunque por el momento sea difícil para la ciencia determinar con exactitud sus causas y promover una cura definitiva. No obstante, los avances obtenidos hasta la fecha hacen posible un mayor entendimiento de los factores que actúan como desencadenantes y agravantes, lo que, sin dudas, sirve para aproximarse a terapéuticas más eficaces, al tiempo que augura el encuentro de esquemas de prevención más eficaces en el corto plazo.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Caras Dra. Patricia Santoro
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
avatar
NORMA A ZALAZAR
Argentina

TENGO 65 AÑOS ,  EH COMENZADO A TOMAR NERVOMAX TB 12  INDICADO POR EL MEDICO . TENGO TODOS LOS SINTOMAS AHI DESCRIPTOS SOY DIABETICA E IPERTENSA CONTROLADA. LA PARTE MAS AFECTADAS SON LA PARTE BLANDA ARRIBA DEL COPSIS COLUMNA MANOS PIERNAS BRAZOS  RODILLAS LADO INTERNO LLAMADA PATA DE GANZO Y AMBAS PIERNAS DE ADELANTE Y DETRAS Y UN TREMENDO SUPRIMIENTO POR CALAMBRES ME IMPIDE CAMINATAS MAS DE 6 CUADRAS IMPOSIBLE  ESTOY CON EL MIEDO DE DESPLOMARME  AL NO PODER MANTENERME  CAMINANDO POR MUCHO TIEMPO . SI ME VAN A CONTESTAR POR CUANTO TIEMPO PUEDO TOMARLOS , ME CONTESTAS EN MI PRIVADO GRACIAS !!

separador
avatar
SUSANA ELENA STEINBACH
ARGENTINA

Yo tomo hace 3 años, NERVOMAX ?TB12, +Ácido Tióctico,  para la osteoartritis articular de manos y rodillas, sumada la fibromialgia por miopatia muscular y aumento de las enzimas CPK, de los músculos y la TGO, del hígado, recetado por un neurólogo y avalado por la reumatóloga. Empezé a tomar SPIRULINA por mi cuenta y, considerando las propiedades tan completas, que ésta posee y comparando ambos prospectos, y no teniendo claro, si es conveniente dejar de tomar el producto químico, a eso apunto, mi inquietud es determinar que actitud tomar. Seguro, me dirán, consulte a su médico. En Argentina, los médicos NO CONSIDERAN LA FIBROMIALGIA, algunos, como el neurólogo que me estudió durante 3 meses, acá, en Mar del Plata, llegó a la conclusión de mis dolencias, fibromialgia sumada a la osteoartritis de hace 16 años, me recetó el Nervomax, ya está jubilado. La spirulina empezé tomando en polvo, me aceleraba el tránsito fecal, seguí día por medio, durante un mes. Ahora compré los comprimidos de Bogado-HYDRO farming. Concreto: es aconsejable dejar el Nervomax y continuar con 1 comprimido diario, para empezar de 500mg de spirulina? Gracias! Susana

separador
avatar
Roberto
Argentina

Solicito saber si el NERVOMAX B12 está indicado por los efectos del Oxaliplatino-Medicamento usado en Quimioteraía, que produce Neuropatía, principalmentes en dedos manos y pies.-

separador
avatar
Octavio
Mexico

Saludos a todos, les comento que tengo 46 años y hace años me aparecio un dolor como de torcedura de los tobillos que era eventual, yo pense que era natural pero este ultimo año me dio muy fuerte al grado de no poder dormir del dolor , me dio en la planta del pie , se paso al otro pie y ya de plano no se iba el dolor, encontre que un medicamento muy economico que se llama PIROXICAM me lo quito de inmediato el dolor y mi padre dias despues me dijo que llevaba semanas de no poder caminar que tenia un dolor muy fuerte en los pies se lo recomende y le funciono a la perfeccion, esta indicado para dolores musculares y en mexico lo consegui en 20 pesos caja con 20 tabletas ( poco mas de un dolar) les dejo una referencia porque este medicamento tambien tiene CONTRAINDICACIONES, consultenlo con su doctor y busquen en internet mas informacion de este medicamento.

separador
avatar
NORMA
argentina

Smilequiero saber si tiene cura hace un año que lo tengo consumo desinflamatorio y la pregabalina pero la inflamacion de las rodillas no desaparece y los dolores de las manos que puedo hacer. gracias

separador
avatar
Diana
México

Soy una mejer Méxicana de 42 años, hace dos me diagnosticaron una enfermedad llamada Fibrimialgia y no saben lo mal que la pasé los primeros meses. Era una montaña Rusa... El dolor estaba dejandome inmovíl, incapacitada, dejé de trabajar por que el dolor y la inmovilidad me impedian levantarme de la cama, pero afortunadamente, con el estudio y las investigaciones que hice sobre el tema, aprendía a medicarme y a lidiar con los sintomas. Creanme que lo mas dificil son los primeros meses que es el tiempo del brote de la FM. Hpy día regresé a mi vida laboral, trabajo todos los días, el dolor ahí esta, día y noche, pero con mi medicación las cosas mejoran, gracias a Dios en mi empresa entendieron que cuento con una afección y que hay días en los que no puede presentarme a laboral por que tengo brtotes de dolor generalizado y entumecimiento quqe no me permiten ni siquiera vestirme, pero hay días en los que me siento super bien, todo es gracias a los medicamentos. Aquí en México contamos con Hospitales que están muy bien enterados sobre la FB y nos tratan como personas enfermas del cuerpo y no de la mente. A todas aquellas personas que padecen este  mal, les comparto que si llevan a cabo la medicación sin temos, se sentirán mejor y llevarán una vida medianamente normal. Le pido a Dios por todos aquellos que padecemos este mal y por que no nos suelte de su diestra y que llene de luz nuestro camino, que duro es de recorrer cada día. Que Dios los Bendiga siempre.

separador
avatar
elida
argentina

quisiera saber que tipo de estudio se debe realizar para poder diagnosticar la enfermedad, desde ya agradecida.

separador
avatar
matilde
venezuela
soy matilde,de venezuela,tengo 55 años despues de toda las informaciones y declaraciones de muchas mujeres que padecen de fibromalgia,llego a la con clucion de que yo tambien la padesco,he tomado cuanto relajante muscular hay ,y no se cuanto para los dolores,duermo si acaso dos o tres horas ya no se que hacer,tengo una sola defensa salgo a trotar todas las mañanas de 5 a 10 kms.y hasta ahora es el remedio que me esta dando resultados ,agan la prueva,estare atenta para ver como les va,suerte
separador
avatar
matilde
venezuela
soy matilde,de venezuela,tengo 55 años despues de toda las informaciones y declaraciones de muchas mujeres que padecen de fibromalgia,llego a la con clucion de que yo tambien la padesco,he tomado cuanto relajante muscular hay ,y no se cuanto para los dolores,duermo si acaso dos o tres horas ya no se que hacer,tengo una sola defensa salgo a trotar todas las mañanas de 5 a 10 kms.y hasta ahora es el remedio que me esta dando resultados ,agan la prueva,estare atenta para ver como les va,suerte
separador
avatar
gustavo
uruguay
hola! Hace tres meses tuve una contractura muy fuerte en la espalda,hacia el lado derecho. Con el paso de los dias, el dolor del lugar afectado fue bajando, pero los dolores musculares en los hombros, brazos y otras partes del cuerpo no me han dejado en paz. No son torturantes, pero si constantes y pasan de una a otra parte del cuerpo. Fui a un medico y a otro y nada, mis dolores siguen. En fin,luego de cajas de diclofenac y un estomago golpeado no se como seguir, como debo encarar una consulta medica de aqui en mas....
Tal vez es un poco confuso, pero asi estoy yo...
Gracias
separador
avatar
Beatriz Marquez
Colombia
mi hija sufrio de fibromialgia ,a los 17 años le ayudo mucho la acupuntura, luego de pasar de medico en medico y verla sufrir mucho . En el momento es muy manejable tiene 20 en el momento .buscamos medicina natural ,natación, yoga . se lo dificil que es, suerte Beatriz
separador
avatar
alejandra
chile
hola mi nombre es alejandra,y tengo 36 años y la verdad que ahora puedo comprender todos los dolores que tengo, la verdad es que me acabo de enterar que sufro de fibromialgia, los dolores son muy intensos y el nuevo tratamiento me esta ayudando mucho, gracias por toda la informacion, porque yo no tenia idea de que se trataba esta enfermedad
separador
avatar
pascual
argentina
Soy Pascual en el año 2008 sufrí un ACV me repuse un 90% pero de hace un año a la fecha, espese a tener dolores de piernas mas al caminar apenas 4 cuadras.Buscando por todos los especialista que me atienden . conseguí uno que me mandara hacer un estudio.Electro miografia,,,,(soy diabetico,insulina dependiente..El resultandopolineuro patia diabetica.Afectando de la cintura para abajo.Me recetaron Giagen 600 ACIDO TIOCTICO,por favor quisiera informarme si el tratamiento es correcto ya que me dijeron que la recuperación es muy lenta y que no deje de hacer ejercicio..tengo 72 años
separador
avatar
Amalia
Argentina
Deambulé meses por diferentes especialistas y con muchos estudios y nadie sabía qué tenía: una fatiga importante y poliartralgias,parestesias, rigidez, radiculopatías, cambios de ánimo,angustia,inflamación articular, una neuropatía en el nervio ciátco que aparecía y desaparecía, etc. Varias veces escuché que a lo mejor era una fibromialgia o un cuadro de stress y necesita un psiquiatra ! Luego,casi por casualidad me descubrieron clamydia y la ginecóloga me dió antibióticos (nadie supuso una conexión entre esto y lo otro). Reumatólogos, neurólogos y traumatólogos estuvieron todo el tiempo desorientados. El cuadro cedió con los antibióticos. Tenía Sindrome de Reiter, una artritis reactiva a esta bacteria que en mí cursó con complicación neurológica. No encontré en nuestro país ninguna investigación en la red al respecto de la prevalencia y curso de esta enfermedad en adultos. El factor genético es determinante. Hay en la red dos investigaciones en niños.¿Los adultos que hacemos a los niños no la padecemos como para que entre en el listado de diagnóstico? Los médicos diagnostican lo que conocen: fibromialgia o stress. Es lo que está de moda. Mi consejo es pida varias opiniones, todas las que necesiten y confíen en que lo que sienten en su cuerpo no es un invento. No permita que le hagan creer que está un poco psiquiátrico por stress . Sólo Ud. sabe lo que siente en su propio cuerpo.
separador
avatar
ALEJANDRA
ARGENTINA
HOLA ME LLAMO ALEJANDRA SOY DE TUCUMAN.TENGO 36 AÑOS Y HACE 3 AÑOS ME DIAGNOSTICARON. ARTRITIS REUMATOIDEA, A ESO SE SUMA TAMBIEN LA FIBROMIALGIA. Y COMO SI ESO FUERA POCO OSTOPOROCIS, Y POR ULTIMO 3 CIRUGIA DE COLUMNA.SOLO QUERIA CONTARLES.Q ENCONTRE PERSONAS Q ME ENTIENDEN Y SABEN LO Q ES SOPORTAR ESOS DOLORES SON TERRIBLE Y SOLO LOS Q LO PADECEN SABEN LO Q ES Y LA VERDAD.Q DAN GANAS DE BAJAR LOS BRASOS.YO SIGO ADELANTE POR MIS HIJOS Y MI ESPOSO Q LO AMO LOS AMO.ELLOS SON LOS Q ME DAN LAS FUERSAS PARA SEGIR ALEA
separador
avatar
Juany
Chile
Cómo las entiendo!! tengo 44 años, y también he pasado mi vida en´médicos, hace 2 años me diagnosticaron fibromialgia y ha sido una pesadilla, daría cualquier cosa que fuese alguna enfermedad que se curara con opera´ción y nada más...pero esto es impredecible!!..tomo duloxetina, pregabalina, relajantes musculares, tramadol para las crisis...mi vida cambió radicalmente, no sé cómo amaneceré e´l día siguiente...siempre un dolor, no puedo tener vida social normal...nadie entiende...además tengo problemas gastricos por los remedios,colon irritado, problemas ginecologicos (endometriosis)inf. urinarias recurrentes...todo se transforma en un círculo vicioso, porque no se puede tener trabajo estable, no hay dinereo para remedios ni terapias, entonces todos los síntomas se exacerban por la pena, impotencia y angustia de no poder ser un poco mas normal ....esta es una enfermedad que no se ve ...para los demás, pero la procesión va por dentro ...ojala en todos los países le dieran más importancia en salud pública.
separador
avatar
Nelva Baute Diaz
Venezuela
Hola.,soy nelva Baute tengo 58 años mi criterio medicos:Tromboembolismo pulmonar (junio 2008)paralisis facial derecha (2009sep) Sindrome poliarticular inflamatorio inespecifico cambios de carácter con tendencia a la irritabilidad,Hipotiroidismo,Debilida muscular..paraclinicos. ANA (WB) SSB POSITIVO, Ra test Positivo, Anti cardiolipina M: positivo.Antifosfolipidicos M y G., positivos, tratada con meticorten Methotrexato, Acido Folico, Trental 400mg Anasmol y coraspirina 2008-2009 y en el 2010 según clinicas en ccs volviendo hacer los examenes me sale q no padesco de LUPUS., se retiró medicamentos ya q no hay justificación para ellos,se pidierón nuevamente pruebas inmunologícas de anticuerpos., en la cual m sale fibrimialgia muscular, sigo con el tryptanol 25 mg y para los dolores ponstan.,he mejorado un poquito,claro está camino., pero me cuesta montarme en un BUS y bajarme del BUS., igual en las mañanas me estiro me siento espero un ratito para poder levantarme y ma duelen los musculos parece que mi cuerpo se va a desarmar., siento mas los dolores en las rodillas hombros codos.,ya estoy para la segunda cita con la Dra.haber que resultado aroja ahora los q vienen., por una parte estoy feliz q no haya sido LUPUS..pero estos dolores no los quiero...camino camino y deja de dolerme al estar en cama vuelve y te duelen...Bueno mi historia es muy larga espero q para alguién le sirva esto y alguién me pueda ayudar., paresco el ratoncito blando de pruebas de laboratorios jajaja hasta la proxima y gracias por prestarme atención..los quiero.
separador
avatar
noraima
venezuela
hase 11 años me diagnosticaron lupus y fibromialgia y sufro mucho con los dolores que son tan insoportables y no duermo casi nada y tomo pastiillas de todas clase yno me hasen efecto ya no se ya q haceer. estoy cansada no siento ganas de seguir soy de venezuela cualquier ayuda por favor... desesperada
separador
avatar
Nelva Baute Diaz
Venezuela
De Venezuela...hOLA SOY NELVA en el 2009 me diagnosticarón LUPUS,por la cual seguia al pie de la letra mis tratamientos con esteroides y metrotexato.,hace una semana ya con examenes en mano me salió q no tenía lupus sino Fibromialgia muscular., al cual me mandarón Ponstan y Trytanol 25 mg.dolores en la planta de los pies manos hombros y no puedo estar mucho tiempo sentada xq me cuesta levantarme y con dolor.,la dra.dice q hay q esperar resultado mas o menos una semana a un mes,siento los dolores menos pero tengo q esperar haber como voy.,le estaré informando.gracias.
separador
avatar
juana filomena
ARGENTINA
ESTA ENFERMEDAD NO ES MUY CONOCIDA. LO IMPORTANTE ES UNIRSE Y PEDIR QUE INVESTIGUEN MÁS. NO DEFORMA LOS CUERPOS. PERO DUELE MUCHO. PARA MÍ LO MÁS IMPORTANTE ES NO QUEDARSE EN LA CAMA. NO TOMAR MUCHOS CALMANTES. RELAJARSE Y PASARLA LO MEJOR POSIBLE, NO DEJAR CAMINAR, Y EN LO POSIBLE HACER MEDITACIÓN. MUCHA SUERTE PARA TODOS.
separador