M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

Cuales son los peligros de padecer insomnio


Nos pasamos durmiendo un tercio del tiempo de nuestras vidas. Pero... ¿realmente dormimos? Hoy, adentrados ya en el nuevo milenio, el insomnio sigue siendo uno de los infiernos más temidos. Una afección cada vez más generalizada y muy dañina para quien la sufre. A esta altura, parece una obviedad describir el perfil del insomne, esa persona que no consigue conciliar el sueño y se queda mirando el techo con la cabeza apoyada sobre la almohada, dando así lugar a los pensamientos más obsesivos. Pero insomne es también aquel que no logra dormir con la profundidad necesaria o aquel que se despierta con frecuencia durante la noche y mira cómo las agujas de su reloj sobre la mesa de luz marcan el paso de las horas en las que una persona normal debería estar descansando.

Entonces, cuando son muchas las noches casi "en vela" y el cuerpo y la cabeza piden por favor un poco de sueño, uno se pregunta qué hacer. Y muchos no encuentran la solución. En cambio, se levantan y dan vueltas por la casa, toman algún trago de whisky, encienden la tele y pasan canales, como si se pudiera elegir la mejor película o el mejor programa para dormir y, finalmente y como último recurso, buscan en el botiquín algún somnífero que termine con el problema.


En algún momento, los párpados comienzan a caer lentamente, el cansancio ya se siente y el sueño por fin llega. Claro, a la mañana siguiente, el insomne no sólo está agotado sino que no podrá funcionar durante un día entero, o lo hará mal. Pero, aunque sea lo que más preocupe a la mayoría, éste no es el único peligro. Tampoco lo es el hecho de no dormir las famosas ocho horas promedio cada noche, ya que esto tiene más que ver con la personalidad y las necesidades de cada individuo.

Los Graves riesgos

El psiquiatra norteamericano Steve Spinner ya habló alguna vez de las peores consecuencias del insomnio: "Es tan raro descubrir un caso de locura que no haya sido precedido de falta de sueno, que consideramos a este sintonia corno precursor casi infalible de un trastorno mental", advirtió. En su libro "El sueno", otros dos reconocidos especialitas americanos, Gay Gaer Luce yjulius Segai, señalaron que "examinando las historias clinicas de muchos esquizofrénicos, se ve a menudo que los cambios misteriosos, probablemente quimicos, de lapsicosisse exhibieron primero en la alteración del sueno". Hay que preocuparse? No, hay que ocuparse. Estas declaraciones no irnplican que todos los insomnes van a enloquecer, pero si que deben tratarse a tiempo y estudiar las causas del problema insomes son cada vez mas. Y dentro de los desórdenes que éstos padecen a la hora de dormir, existen otros dentro del mismo grupo dinico del insomnio. Sindromes con nombres para muchos desconocidos, incluso para quienes los sufren.


Entre otros, la narcolepsia, que puede presentarse, por ejemplo, corno apnea, que es la reiterada interrupción de la respiración durante las horas de sueno, que obliga a la persona a roncar para poder tornar aire. La apnea puede traer consigo, ademàs de una gran somnolencia, ataques de hambre o de sed durante la noche. Estàn también los que sufren de cataplexia. Son aquellos que después de vivir emociones muy intensas, se quedan dormidos en el lugar en el que estàn pero, al mismo tiempo, siguen conscientes. También puede sucederles que por un momento, no puedan mover alguna parte del cuerpo. Sufren la atonia muscular del sueño estando despiertos.

Estos sintomas pueden resultar algo extraños para quienes no los padecen. Pero lo cierto es que el porcentaje de insomnes va en ascenso.
En busca del sueño

Hoy, los especialistas ordenan a sus pacientes diferentes chequeos cerebrales para detectar y poder evita la pérdida de sueño.Habrá que tener en cuenta que, en muchos casos, existen algunas afecciones que cooperan a que el insomnio se manifieste.
Por ejemplo, la insuficiencia renal, la anemia perniciosa o trastornos neurológicos, así como también la depresión, que siempre requiere de tratamientos médicos específicos y no de somníferos automedicados.
Como con todo desorden, que hace que una persona no funcione como corresponde y, fundamentalmente, que no se sienta bien, el
primer paso hacia la solución definitiva es consultar al médico. En este caso, tendrá que ser un profesional especializado en trastornos del sueño. Y como remedio casero, lo mejor será tratar de respetar las rutinas naturales que el cuerpo exige: cuando cae la noche, lo mejor es comer en un horario razonable.
Después, dar lugar y tiempo a la higiene previa al sueño: lavarse los dientes, quitarse el maquillaje, aplicarse alguna crema, por ejemplo. Entonces, es hora de ponerse el pijama y acostarse, siempre en un horario adecuado. Cuando la falta de sueño no tiene relación con ninguna enfermedad que la provoque, el cuerpo suele respetar las órdenes del reloj interior.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: T&T
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador