M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Salud

El ácido fólico y los defectos del tubo neural


Alrededor del 3 % de los recién nacidos presentan una malformación o defecto congénito mayor. Los del tubo neural (DTN) se encuentran entre las malformaciones congénitas más frecuentes y severas. Alrededor de 1 de los 600 a 800 recién nacidos de nuestra región presenta un DTN y constituye una causa importante de mortalidad, morbilidad y discapacidad permanente.
El diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno (prevención secuendaria) y el tratamiento y rehabilitación de las
complicaciones (prevención terciaria) han evolucionado enormemente, lo cual se ha traducido en una creciente mejoría en la calidad de vida de los individuos afectados. Sin embargo, el impacto sobre la salud continúa siendo significativo y los costos psicoemocionales, sociales y económicos para el afectado y su núcleo familiar son inconmensurables.

En consecuencia el desarrollo y aplicación de una intervención de prevención primaria, es decir que evite la enfermedad, es el camino ideal. Ha sido precisamente en el área de DTN donde se ha producido el mayor descubrimiento de las últimas décadas para la prevención de una malformación congénita severa: la suplementación periconcepcional con
ácido fólico.

Los tipos de defectos del tubo neuronal:
Espina bífida: con este nombre se agrupan un espectro de anomalías caracterizadas por la fusión incompleta de arcos vertebrales con la protrusión de un saco que puede contener meninges, médula espinal y raíces nerviosas y que produce una lesión permanente en la médula y los nervios. La espina bífida puede ir desde formas leves (espina bífida oculta) hasta formas más severas como el mielingocele. Dependiendo del compromiso medular y las complicaciones secundarias del sistema nervioso central, las secuelas pueden ser mínimas o producir una discapacidad permanente debido a complicaciones infecciosas, disfunción neurológica motora y sensitiva, incontinencia vesical e intestinal, malformación de Chiari (desplazamiento o herniación de parte del cerebelo hacia el canal cervical) e hidrocefalia. La espina bífida es abierta en el 95 % de los casos o menos frecuente cubierta por piel. La frecuencia en Sudamérica es alrededor de 1 de cada 1000 a 1200 recién nacidos. Cefalocele: es un defecto congénito raro del cráneo (1 de cada 5000 recién nacidos) en el que se produce la herniación de las meninges y del encéfalo. La región occipital es la más frecuentemente aceptada. El pronóstico depende de la localización, tamaño y presencia del tejido encefálico.

Anencefalia: es una anomalía incompatible con la vida caracterizada por la ausencia de la calota que resulta en una muerte fetal o neonatal. Constituye cerca de la mitad de los casos de DTN. Es diagnosticable prenatalmente por ecografía en prácticamente el 100 % de los casos. Esto puede ser evidente a partir de las diez u 11 semanas de gestación. La frecuencia regional es de alrededor de 1 a 1400 recién nacidos.

La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Caras - Dr. Guillermo Rosa Diez
Link relacionado
Agregar esta nota en Añadir esta página a favoritos e Google..Añadir esta página a favoritos e Yahoo Añadir esta página a favoritos e Ask Añadir esta página a  Meneame Añadir esta página a  Fresqui Añadir esta página a  Enchilame Añadir esta página a  Delicius Añadir esta página a  Digg Añadir esta página a  Technorati
DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador