En los últimos años, los presidentes de empresas han ganado mayor
popularidad, y despiertan el interés de los medios y el público en general al
aparecer en revistas de todo tipo. Muchos ejecutivos esconden tímidamente el
deseo de convertirse en el N° 1. Es un deseo legítimo e implica una actitud
ambiciosa, que sólo tendrá sus frutos en la medida en que el objetivo central
sea genuinamente crear valor para la empresa, y crecer dentro de ella como una
consecuencia natural de este proceso.
¿Quién es el CEO?
El
ChiefExecutive Officeres la persona que tiene una misión estratégica en el
desarrollo actual y el futuro de la empresa. Como consecuencia es quien mayor
responsabilidad tiene y por ende quien mayor paga recibe ¿Por qué algunas
personas lo logran y otras no? ¿Qué elementos tienen en común los que llegan a
la cima? ¿Tengo yo el perfil para liderar mi empresa? y¿ que necesito tener en
cuenta si quiero lograr ese ojetivo?
Jeíírey Foxs, egresado de la
Universidad de Harvard, que vive en Connecticut (Estados Unidos), y es
presidente de una consultora que lleva su nombre, escribió un libro que plantea
los secretos que comparten los ejecutivos que llegaron a CEOS.
A partir
de aquí, una síntesis muy sencilla de los conceptos mas destacados a tener en
cuenta a la hora de tomar marcos de referencia:
1 Aceptar el trabajo que
nos pague el sueldo más alto
Existen razones importantes para "seguir el
dinero. Por empezar, todos los beneficios, o bonus, se fijan basados en el
sueldo. Las empresas definen sus aumentos en un porcentaje del ingreso.
Significa que un aumento del 10% en un sueldo de 33.000 dólares al año, es 300
dólares más alto que en un sueldo de 30.000 dólares. Por otra parte, cuanto más
me paguen mayor visibilidad tendrá mi posición ante el top managementy a su vez,
mayor será la contribución que se esperará de esa posición, ya que estaré
enfrentando responsabilidades más altas y la posibilidad de resolver problemas
más complejos. Además, si dos personas son candidatas a una promoción con un
sueldo de 50.000 dólares al año, entre una persona que gana 30000 dólares y otra
de 40000 dólares, lo más Factible es que el puesto lo tenga la de 40000- Esto se
debe a que en el mundo de la empresa el dinero es 1a medida: cuanto mas se gana
mejor le va a uno.
2 Evitar trabajos "staff", buscar los trabajos de
línea
Las posiciones "de linea" son aquellas que están directamente
vinculadas con las pérdidas y ganancias de la empresa. En ellas esta la acción.
Estas posiciones están ligadas a las ventas, a la producción, al marketing. Las
posiciones "staff", son las administrativas, las de sistemas, investigación y
desarrollo. Es importante conocer cuales son las posiciones "de Minea y "staff
en la empresa en la que trabajo. 3 No esperar a que el departamento de personal
planifique mi carrera Generalmente, las empresas no tienen un plan definido para
identificar a futuros presidentes. El crecimiento profesional de un ejecutivo
dentro de la empresa depende claramente de él. Por eso, necesita definir un plan
para llegar donde se propone, e identificar cuáles son las condiciones y
experiencias necesarias para llegar y tratar de adquirirlas.
4 Conseguir
y retener clientes
Los clientes son la sangre de una empresa. Las empresas
concuerdan con que el cliente es el rey, y por ello, el verdadero jefe. Los
clientes son los que pueden darnos las pautas para el desarrollo de nuevos
productos. Nos proveen de información sobre nuestro servicio y la calidad de lo
que le proveemos. Tienen además información sobre nuestros competidores, que nos
ayudará a posicionar nuestra empresa.
5 Mantenerse en buen estado físico
Dicen que el cerebro genera los negocios, pero sin duda el cuerpo es el
soporte del cerebro. Por eso, cuanto mejor sea nuestro estado físico, mayor será
nuestra capacidad productiva y nuestra resistencia frente al stress y las
presiones que deberemos enfrentar.
6 Nunca enviar un memo agraviante o
fuera de tono
El mundo de los negocios es relativamente chico. La gente es
promovida, cambia de empleo, o tiene amigos importantes. Las compañías se
compran, venden o fusionan, y aquella persona a la que herimos en un memo, puede
aparecer en cualquier momento. Por eso, no es aconsejable escribir un memo en el
que se critique o degrade a un colega. Conviene invertir nuestra energía en
acciones positivas.
7 Tener a mano un libro de ideas
Escribir a
menudo las nuevas ideas, los planes de acción, los objetivos personales y
grupales. Es una manera de sintetizar y reunir ideas y proyectos que luego
podrán encontrar sus tiempos para ir desarrollándose.
8 Almorzar con
alguien de la empresa los viernes
Identificar diferentes personajes clave
dentro de la organización, con quienes nos interesa estrechar vínculos,
especialmente de áreas diferentes a las que yo me desenvuelvo. Eso nos permitirá
tener una red de aliados dentro de la empresa.
9 Recordar los nombres
propios de las personas en la empresa
Para mucha gente no existe sonido más
dulce que el de escuchar pronunciar su nombre correctamente. Una buena táctica
es llevar algún visitante a la empresa y presentarlo, destacando lo que la otra
persona hace y porqué es valiosa para la empresa. El empleado seguramente se
sentirá reconocido o agradecido por el comentario.
10-Hacer siempre una
llamada más
Lo cierto es que la diferencia entre el N° 1 o los demás en las
carreras siempre está dada por algunos pasos. Esos pasos de ventaja, normalmente
se manifiestan en un esfuerzo más, una llamada más en el área de ventas, o en
cualquier otra área, pero que nos acercará a los mejores resultados.
11
Llegar 45 minutos antes
y salir 15 minutos después Llegar temprano siempre
nos da una ventaja psicológica frente a los demás. Sin embargo, quedarnos hasta
las 10 de la noche todos los días puede ser una señal de que estamos siendo
superados por nuestro trabajo. Si sumamos 45 minutos más 15 y los multiplicamos
por los 360 del año, veremos que a final de cuentas habremos trabajado un mes
más cada año, con la posibilidad de sacar ventaja de esto.
12
Identificar cuál es la cultura del top management
¿Cuáles son las
características que comparten los ejecutivos que están en la cima? ¿Tengo yo la
posibilidad de incorporarme a ese equipo? Dentro de algunas empresas, existen
características excluyentes, como por ejemplo, pertenecer a un determinado grupo
social o a una religión particular.
En empresas extranjeras muchas veces se
buscan ejecutivos que compartan el origen familiar
123123
Excelente nota
Según la síntesis de esta nota acerca del libro de Foxs, un CEO describe a una persona que tiene como única meta obtener mucho dinero a través de una actitud muy ambiciosa y yoista, capitalista al máximo. En ningún momento hace referencia al trabajo en equipo y al liderazgo para el logro de objetivos. Siendo optimista espero que todos los CEOs realmente no actuen asi. Que bien! leer los comentarios de algunos Argentinos que coinciden en cierta forma con mi apreciación de darle un mejor sentido a este tan mencionado cargo, que en nuestros países ni se debería usar.
MUCHAS GRACIAS, ESTUVO CLARO Y SENCILLO,
BIEN
BUEN ARTICULO
gracias por la informacion
hola como están excelente el comentario de CEO me podrán manar a mi correo algún consejo para crear mi empresa de marketing me pueden ayudar por favor les agradeceria mucho toda información de antemano mil gracias .
kuki_torres@hotmail.com
El artículo es muy bueno: los comentario de muy alto nivel, (salvo el de Martin de argentina). Pero qué lástima no haberlo leido unos años atrás...!!!
Muy bien explicado!
Muy interesante, me gustaria tener mas documentacion e informacion al respecto, me podeis dar referencias.
Gracias
exelente informe!!!
Nooo. Si alguien cree que quien esta es CEO no ha pisado cabezas, esta equivocado. No por mala persona a lo mejor, sino por ser imperante, dominante o simplemente lider de conocimientos. Tampoco es de mala persona ser CEO por el dinero, pero aclaro: Hay, de aquellos que queden afuera despues de ser CEO, como hacemos para bajarnos del caballo. Es durísimo, por eso les doy una orientación mas: ser CEO dentro de la empresa, afuera hay que ser uno mas. Porque es como el cantante, cambia de voz y es mas adecuada a cantar, que cuando habla, que tien voz de pito. El CEO adentro un leon, afuera sun Señor mas. O como decimos de las mujeres, leonas en la cama y señora en la calle.
MUY BUENO EL DOCUMENTO
Quiero mas informacion de como lllegar al puesto numero 1 en una empresa
Vaya,para complementar la nota tambien comenten que muchas veces son los que tienen participacion mayoritaria de acciones en las empresas (dueños), hijos y familiares de los dueños y en su mayoria provenientes de nucleos sociales cerrados.
Entonces lo mas recomendable y la forma mas rapida de llegar aun puesto de ese tipo, para quien tiene la capacidad y anhelos es que cree su propia empresa.
Excelente aporte al entendimiento general.
Muy valorable. Sencillo y explicativo como pocos.
Felicitaciones a la persona que lo redactó.
Interesante definicion de un CEO, ahora que se ha vuelto tan mediatico el tema economico y la misma participación de los CEO en temas cotidianos. Buena! Saludos desde Peru de CABQ!
Excelente nota, y con buen fundamento,