El problema del acné, que aqueja a tantos adolescentes que están creciendo física y psicológicamente, está relacionado con los procesos que sufren en esta etapa del desarrollo y que pueden ser controlados eficazmente por los especialistas. Para entender tales fenómenos que se producen en la piel de la cara y otras zonas, Pronto consultó con la doctora Rosi Etlis de Flom, médica dermatólogo que se desempeña como jefa de Trabajos Prácticos de esa especialidad en la Facultad de Medicina de la UBA y como facultativa de planta del Hospital Escuela de Clínicas José de San Martín: "Al acné también se lo denomina la enfermedad del espejo', porque los adolescentes suelen pasarse mucho tiempo mirándose a un espejo, que les devuelve una imagen que a ellos suele no gustarles porque tienen necesidad de aceptación social. Para ello, buscan tener una apariencia física que los haga aceptables a los ojos de los demás".
La especialista puntualiza que "esos granos constituyen una patología frecuente en la piel. Tiene carácter fisiológico y afecta a casi el 80 por ciento de los adolescentes. Sus causas son desconocidas, pero hay algunos datos que ayudan a entender ese fenómeno". "Se sabe, por ejemplo, que se genera una hiper-sensibilidad de las glándulas sebáceas a las hormonas llamadas andrógenos, presentes en el crecimiento de los jóvenes. Entonces, aparece un incremento de la secreción de sebo. A ello se les suman las bacterias que están en la piel y se alojan, justamente, en ese sebo. Esto es lo que produce esos granos, mediante una acción inflamatoria. La secreción sebácea más la flora bacteriana produce una inflamación que son los granitos", explica Etlis de Flom.
A ese respecto, la especialista demitifica la aparición del acné: "No es cierto que sea un problema que surge en primavera. Ese no es un fenómeno estacional, ya que en invierno hasta puede haber más consultas sobre acné que en el verano. Esto tampoco está relacionado con las fantasías o la libido de los púberes, lo que se decía en la época de nuestros abuelos. Y tampoco es verdad que las comidas grasas sean la causa de la aparición de los granos. Como dije, las causas últimas son desconocidas y afectan, especialmente, a los adolescentes durante su crecimiento. El acné no se cura, se supera". La doctora Flom aclara que hoy en día ese problema puede ser encarado para superarlo en un 100 por ciento en el consultorio de un especialista. Se puede llegar a controlar la secreción sebácea y el proceso inflamatorio.
Pero de ningún modo con los métodos de hacer reventar los granos o de tratar de sacarlos con los dedos, como suelen hacerlo muchos jóvenes. Cuando los granos tienen puntos negros se está frente a un proceso inflamatorio y puede ser encarado por una cosmetóloga. Cuando esos granos ya tienen puntos blancos, el caso involucra una infección y de eso debe ocuparse una dermatólogo. "Eso es lo mejor que puede hacerse: consultar a un especialista en vez de tratar de autocurarse o, incluso, de automedicarse", añade la dermatólogo.
La atención en el consultorio no sólo es de tipo técnico, ya que el estrés y las emociones abonan el proceso de desencadenamiento del acné. Por eso, los médicos no sólo prescriben sustancias, sino también deben contener al paciente y entender sus problemas emocionales, ya que la cura del acné también tiene que ver con esos aspectos.
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Pronto Ernesto Adelson Link
relacionado Agregar esta nota en..