La paniculopatía edemato fibroesclerótica, más conocida como celulitis, es una enfermedad compleja, multifactorial y de curso lento que se observa con mayor frecuencia en la mujer y se manifiesta o intensifica en la pubertad, embarazo y embarazo y menopausia, coincidiendo con cambios hormonales. Se localiza en miembros inferiores, abdomen inferior, glúteos, cara interna de la rodilla y zona bitrocantérea (o silla de montar).
La celulitis se produce como consecuencia de una alteración de la microcirculación (vasos arteriales, venosos y linfáticos) que rodea a las células grasas y cuya función es oxigenar y eliminar toxinas; al alterarse ésta se produce una disminución en la velocidad de la circulación, acumulación y retención de líquidos entre las células dando sensación de pesadez. Estos cambios van aumentando en forma progresiva, el tejido se espesa y se forman los primeros nodulos celulíticos. Las células grasas están rodeadas por fibras de colágeno que van perdiendo su estructura y función evolucionando a la flaccidez en algunos casos, y en otros a la fibrosis y deformación de las mismas con la consiguiente formación de nodulos de mayor tamaño y retracción de la piel que se traduce oor la oresencia de poceado, más conocida como "piel de naranja". De acuerdo al tipo y grado de celulitis se pueden presentar edemas (retención de líquidos), cambios en la coloración y temperatura de la piel, microvaricosidades y / o várices. En el origen de la celulitis intervienen dos clases de factores:
Al intervenir varios factores en la génesis, su tratamiento tiene que ir dirigido a atacar a cada uno de ellos, ser integral y multidisciplinario. Una vez diagnosticado el tipo y grado de celulitis se deben corregir los factores de riesgo e indicar las medidas a tomar:
1) Dieta: Que será personalizada para cada paciente teniendo en cuenta quiénes deben realizar descenso de peso y quiénes no.
2) Masoterapia: drenaje linfático manual y con presoterapia, fangoterapia, talasoterapia (o máscara de algas), vendaje a gel
criógeno, masajes con maniobras específicas y aparatología.
3) Mesoterapia: Única terapia realizada en forma local y directa que permite aplicar mínimas cantidades de mediación específica en el sitio a tratar.
4) Ejercicio físico adecuado.
5) Medicación por vía oral: sólo en algunos casos.
En todas las formas de celulitis existe un tratamiento médico adecuado: la combinación terapéutica y el enfoque integral, a cargo de profesionales experimentados ayudarán a la buena evolución del paciente.
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Caras - Dra Patricia Logos Link
relacionado Agregar esta nota en..