Desde su aparición en 1961, la pildora es el método anticonceptivo reversible más eficaz, en el que decenas de millones de mujeres confían para evitar el embarazo. Si bien su descubrimiento significó una revolución en el campo de la anticoncepción y un símbolo del avance de la mujer, muchas mujeres desconocen aún hoy todas las ventajas anticonceptivas y sus beneficios.
Las pastillas anticonceptivas actúan fundamentalmente impidiendo la ovulación. Luego de ser ingeridas y absorbidas por el intestino, la pequeña dosis hormonal que contienen las pastillas llega a la hipófisis, una glándula situada en la base del cerebro, donde logrará que el proceso de ovulación no se inicie.
Al no haber ovulación no puede haber embarazo. Un segundo mecanismo anticonceptivo adicional es el espesamiento del moco del cuello uterino producido por las pastillas. Este moco más espeso dificulta la entrada de los espermatozoides al útero. Las pastillas anticonceptivas se presentan generalmente en envases de 21 grageas que deben tomarse a diario a la misma hora. Al finalizar el envase se realiza una pausa de 7 días durante los cuales se produce el sangrado menstrual. El nuevo envase se debe comenzar al finalizar esta pausa de 7 días. La protección anticonceptiva abarca tanto los 21 días en los que se toman las pastillas como los 7 días de la pausa hasta el inicio del nuevo envase.
Recientemente se ha incorporado una nueva opción en anticoncepción oral: la pildora ultralight que viene en envases de 28 pastillas. La forma de tomarlas es muy sencilla, ya que se toma una por día a la misma hora y sin pausa entre un envase y el siguiente. Las diferentes fórmulas proporcionan a cada mujer la mejor combinación individual: tan baja dosis hormonal como sea posible, tan alta eficacia anticonceptiva como sea necesaria. Estas pildoras anticonceptivas tienen muchas ventajas. Constituye un método efectivo y muy seguro, su eficacia es del 99,9%, y puede ser utilizado desde la adolescencia hasta la menopausia. Es un método reversible, es decir que cuando se decide buscar un embarazo se recupera la fertilidad de inmediato, con sólo suspender la toma. Aporta beneficios en el ciclo menstrual: ayuda a que las mujeres tengan menos cólicos y dolores menstruales, regulariza el ciclo, hace que el sangrado de la menstruación sea menos abundante y dure menos días.
También reduce la aparición de las molestias premenstruales (como tensión mamaria e inflamación abdominal) en más del 50% de los casos. La reducción del período menstrual implica también una disminución de las pérdidas de sangre y de hierro. Las anemias por deficiencia de hierro se presentan significativamente con menos frecuencia en mujeres que usan anticonceptivos orales. Además de su eficacia anticonceptiva, la pildora brinda beneficios adicionales: ayuda a reducir el acné, reduce el riesgo de la formación de quistes en los ovarios, previene el cáncer de endometrio ( con tan sólo un año de uso de anticonceptivos orales, se disminuye entre un 40 y un 50 % el riesgo de padecer este tipo de cáncer de útero), protege contra la Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI), una enfermedad infecciosa de las trompas del útero que puede conducir a la esterilidad. Es el ginecólogo quien debe aconsejar las pastillas más adecuadas para cada mujer. También es importante considerar que las pastillas anticonceptivas no brindan protección contra el SIDA ni otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).Celsam es una asociación civil cuyo objetivo es contribuir a mejorar la salud de la mujer a través de información, educación e investigación.
Con actividad y presencia en la mayoría de los países latinoamericanos, cuenta con un comité científico formado por médicos líderes de opinión, y con un comité científico conformado por Organizaciones no Gubernamentales, tales como Family Health International (FHI), Explora México y cuenta con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (U.N.F.EA.) Todos unidos en una gran red panregional para que la información de Celsam llegue a la mujer en todos los rincones de América latina .
La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta .
Fuente: Caras - Dra AliciaFigueroa Link
relacionado Agregar esta nota en..