M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
Tecnología

Nuevas tecnologías: Láser en odontología


Si hay una característica que hizo siempre distintiva a la modernidad es su ambición por superarse, por crear cosas nuevas y mejores constantemente. En este sentido, la ciencia ha sido la abanderada en buscar siempre un progreso continuo. Como consecuencia de ello, entre tantas cosas que consiguió, fue capaz de crear nuevas tecnologías que ayudaran al hombre a solucionar problemas dentales. Esta actitud de la ciencia, por supuesto, se mantiene hasta hoy. Por esta razón, es posible encontrar en la actualidad una nueva tecnología láser que reemplaza al instrumental clásico de odontología y permite tratamientos más rápidos y menos dolorosos.

 

¿Qué es la tecnología láser en odontología?

 

En el mundo de la odontología, la tecnología laser es aquella que le permite a un dentista profesional intervenir sobre tejidos blandos y duros de la boca, a partir de la acción de un rayo de luz altamente energético.

 

Esta tecnología láser se caracteriza por tener una acción selectiva y localizada en aquellos tejidos que deben tratarse. De esta manera, es capaz de distinguir entre el tejido sano y el tejido dañado y de trabajar sobre este último, consiguiendo un efecto terapéutico que no provoca lesiones, dolores, inflamaciones ni demoras.

 

Estas cualidades de la tecnología láser le permiten al odontólogo utilizarla perfectamente en extracciones, vaporizaciones, ablandaciones y coagulaciones de los tejidos de encías y dientes.

 

¿Qué tipos de láser en odontología existen?

 

Es importante destacar que existen diferentes tipos de láser con características particulares que la hacen propicia para realizar determinados tipos de tratamientos dentales.



Esto se debe a que cada láser presenta una particular emisión de luz con distinta longitud de onda, que provoca distintos efectos sobre los tejidos y, por lo tanto, supone determinadas aplicaciones.

 

  1. Lásers de bajo potencia



Los lásers de baja potencia son aquellos que no interfieren con la vida celular de los tejidos bucales. Por este motivo, el odontólogo los suele utilizar por su efecto analgésico, antiinflamatorio y bíoestimulante.


Sus principales aplicaciones son en tratamients bucales tales como la hipersensibilidad dentaria, lesiones aftosas y herpéticas, parálisis facial, lesiones periapicales o bioestimulación ósea.



Ejemplos de láser de baja potencia son el Arsenio de Galio (As,Ga), Arseniuro de Galio y Aluminio (As,Ga,Al) y Helio- Neón ( He,Ne).



  1. Lásers de alta potencia



Los lásers de alta potencia o quirúrgicos son aquellos que provocan efectos físicos visibles en los tejidos bucales y que se emplean como sustitutos del instrumental clásico de odontología, el bisturí frío o el instrumental rotatorio convencional.



Este tipo de lásers es especialmente utilizado en tratamientos de operatoria dental y de encía. Esto se debe a que genera determinadas emisiones de luz que, al interactuar con los tejidos, provoca un importante y nocivo aumento de temperatura. A su vez, como consecuencia de ello, se producen grietas y fisuras en dichos tejidos.



Entre los lásers de alta potencia se encuentran el CO2, Nd:YAG, Er:YAG, Ho:YAG, Argón y Diodo.



La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su médico o terapeuta.
Fuente: madein 3.0

DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
No hay comentarios
separador
flechita
Suscribite
Dejanos tu e-mail para enviarte newsletters con novedades de implantes dentales.