Aparece de improviso y produce una sensación muy parecida a la muerte. Tiene los mismos síntomas que un paro cardíaco: falta de aire, taquicardia, hipertensión, dolor en el pecho y mareos. Es difícil de diagnosticar y lo sufren tanto hombres como mujeres.
Lo más parecido a la muerte
Cuando Diana B. -36 años-me contó esta historia, ya había dado con un médico que acertó con el diagnóstico: Diana sufría del síndrome de pánico, una reacción bastante común, que se da sobre todo en hombres y mujeres jóvenes y que provoca en el cuerpo los mismos síntomas de un infarto. Pero antes de ese diagnóstico, Diana pasó por varias guardias de hospitales, consultó a distintos cardiólogos, se deprimió, creyó que se había vuelto loca y tuvo que soportar tres ataques más. Y cada vez se repetía lo mismo: terror de morirse y quedar tirada, sola, sin que nadie pudiera ayudarla.
"El pánico es una nueva denominación de una vieja enfermedad -dice el doctor Jorge Calvo, médico psiquiatra-. Freud la llamó neurosis de angustia, después se la denominó reacción de ansiedad. Mucho antes se le daba el nombre de neurastenia, corazón de soldado. Los norteamericanos comenzaron a llamarla panic at-tack, que es con lo que el paciente se siente más. identificado
Porque siente pánico ".
El pánico, en realidad, no es una enfermedad, sino un síndrome que aparece a partir de un trastorno por ansiedad. Se presenta en casi todas las enfermedades mentales. Y a veces aparece solo, de un modo absolutamente inexplicable para el que lo sufre. Un día cualquiera se siente súbitamente con sensación de muerte inmediata, generalmente referida al corazón y a la respiración, que son los dos puntos que todos estamos seguros de que nos atan a la vida. Después, no queda ningún residuo físico; sólo el miedo.
El ataque de pánico puede durar minutos, horas o días, pero no tiene un estado permanente. Esto quiere decir que hay horas del día en que se acentúa y otras en que desaparece. Tiene manifestaciones físicas muy fuertes: taquicardia, hipertensión, sudoración profusa, alteraciones en las pupilas, problemas en la respiración, palpitaciones, dolores en la zona cardíaca, opresión en la cabeza y el tórax, mareos, zumbido de oídos, visión borrosa.
"La manifestación física es tan real que no quedan dudas -explica el doctor Fernando Caminada, jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Pena- Si en ese momento reviso al paciente, lo encuentro con taquicardia, 150 de pulso, 15-10 depresión, respirando 30 veces por minuto y con las pupilas desmesuradamente abiertas. Lo más terrible es que, muchas veces, cuando el médico ve que no hay trastorno cardíaco, le quita importancia al cuadro y le dice que no tiene nada. Esto hace que el paciente se sienta peor. Hasta que logra que alguien lo escuche, que le diga que sí le pasa algo y enfoque la cosa por el lado que corresponde".
Martha G. -47 años, viuda, con tres hijos- empezó a tener ataques de pánico a los 45 y se le repetían cada vez que viaja-
ba en tren. Martha vivía en Olivos y el tren era su única posibilidad de trasladarse, trabajar, en fin, hacer su vida. Hubo días en que llegó a bajarse tres veces del tren antes de poder llegar a Retiro. "Cada vez que bajaba se me pasaba, así que volvía a subir -cuenta Martha-, hasta que mi médico me recomendó que cuando tuviera pánico mirara a todos los que viajaban conmigo y buscara a un señor maduro con cara de buena persona y pensara que ese señor se iba a ocupar de mí. Yeso funcionaba. Pero muchas veces encontraba a un señor confiable, que estaba segura de que me iba a ayudary se bajaba antes de Retiro. Me dejaba desamparada. Lo curioso es que un rato después la situación me parecía muy graciosa y me mataba de risa. Así es el pánico. En un momento te estás muriendo, en serio, y media hora después estás lo más bien".
Lo peor que puede suceder-le a una persona que sufre de pánico es no encontrar una respuesta. Porque si no hay diagnóstico, no hay tratamiento y la angustia va en aumento.
Ciudad de pobres corazones
¿Por qué algunas personas sufren ataques de pánico? Como siempre que se trata de problemas que tienen que ver con la psiquis, no hay una sola explicación. "A veces tiene que ver con situaciones traumáticas de la infancia o el comienzo de la adolescencia, relacionadas con la muerte o con cualquier otra cosa. Pero no siempre ésa es la razón -dice el doctor Calvo.
En general, las personas más proclives a padecerlo son las inseguras y, dentro de ellas, las
que conocemos como escrupulosas de conciencia. "Son las que sufren por cómo se relacionan con los demás, por lo que pensarán. Tienden a vivir penosamente y angustiados la vida de relación " -afirma Calvo.
Pero ¿es una enfermedad tan común? Mucho más de lo que la gente y muchos especialistas creen. Los médicos clínicos se encuentran, por lo menos, con dos casos por mes. Es un síndrome muy común de encontrar en las guardias hospitalarias y más aún, en los consultorios de los psiquiatras.
La enfermedad prefiere a las personas que tienen entre 25 y 40 años, aunque también suele atacar a los chicos. Y la sufren por igual hombres y mujeres. Pero las estadísticas indican que a las mujeres les resulta mucho más fácil aceptar y, por lo tanto, tratar cualquier trastorno psicológico.
El pánico es una enfermedad de las grandes ciudades. No se saben las causas, pero sí los desencadenantes.
"Frente a una situación de peligro, el organismo tiene dos reacciones primarias: huiro atacar. El pánico es una nefasta reacción porque imposibilita las dos cosas y deja a la gente a merced del peligro -explica el doctor Caminada-. Tal vez hay ciertos desamparos, ciertas soledades existenciales que vive el hombre moderno, algunas sobrecargas emocionales o afectivas, que lo dejan más expuesto a situaciones de pánico".
Un estudio realizado en Estados Unidos demostró que un promedio del 1,5 por ciento de la población sufre de pánico, aunque en algunas zonas este número llega al 7 por ciento. Este mismo estudio se realizó en otros países (Alemania, Puerto Rico, Canadá, Nueva Zelanda, Corea) y dio los mismos resultados. Además, casi el 4 por ciento de la gente tiene ataques, aunque no sufre de todas las características del trastorno. Pero los especialistas dicen que el trastorno avanza a pazos agigantados en los últimos tiempos, y creen que las razones son, más que nada, las presiones de la vida actual.
Ni muerte ni locura
Juan L. -41 años, casado, un hijo- salió del Hospital Alvarez con un nudo en la garganta. Después de consultar con dos clínicos, vio a un cardiólogo, que le hizo un electrocardiograma, una placa de tórax y un montón de estudios con nombres inentendibles, y le dijeron que no tenía nada. Juan se sentó con su esposa en una plaza y preguntó: "Y ahora, ¿qué hacemos?" Eso les pasa a todos los que padecen ataques de pánico. Lo de Juan había empezado unos meses antes y, como no recibió atención médica adecuada y se automedicaba con tranquilizantes, la cosa iba cada vez peor. "Las dos cosas que se me pasaban por la cabeza eran terroríficas. Creía que me iba a morir o me iba a volver loco. Lo único que me calmaba, porque siempre tenía los ataques en la calle, era mi auto. El techo del auto me hacía sentir protegido. Por suerte, encontré a un clínico que me dijo que lo que yo tenía era importante, pero no era el corazón sino un problema nervioso. Me dio remedios y empecé un tratamiento psicológico".
La medicación que se aconseja para el pánico es una combinación de ansiolíticos y antidepresivos. Pero el mayor riesgo es automedicarse. Por ejemplo, tomar la medicación en el momento de la crisis es malísimo, porque se produce un fenómeno que se llama rebote y provoca un aumento de la ansiedad cuando pasa el efecto del medicamento. Lo cierto es que el pánico se cura, aunque se puede volver a repetir, y siempre debe ser tratado.
Pero es bueno saber que no todas las personas necesitan ayuda psiquiátrica. "Algunos pueden ser perfectamente contenidos en la relación con el clínico -afirma el doctor Caminada-. Mejoran a medida que recuperan la confianza y que logran reordenar, dentro de ellos, lo que se desequilibró. Lo importante es darles la certeza de que no tienen un padecimiento que los va a llevar a la muerte, a pesar de que están enfermos. Contenerlos rápidamente, orientarlos y darles ánimo, en general los saca del paso."
¿A qué le tiene miedo la persona que sufre de pánico? ¿A la muerte?
Los especialistas opinan que, en realidad, el miedo es a descontrolarse, a no poder escapar de una situación desagradable. Es un miedo a sí mismos. El miedo a la muerte viene como consecuencia de esa extraña característica del pánico, que lo asemeja desgarradoramente, en el cuerpo y la mente, a la sensación de padecer un infarto. Y morir.
En una época se lo llamó corazón de soldado, porque era un síndrome muy común entre los que habían estado en una guerra. Pero hoy se sabe que le pasa a cualquiera. Y se cura.
Diana B. lo describe muy claramente "Es como estar en el medio de un bombardeo sin saber qué hacer ni hacia dónde escapar. Es el horror de la muerte. Y cuando termina, así como en las películas dejan de sonar las sirenas y la gente agarra sus cosas y sale de los refugios, del mismo modo pasa el momento de pánico y uno sigue con su vida. Pero siempre con la incerti-dumbre de dónde nos agarrará el próximo bombardeo."
Qué hacer frente al miedo
• Consultar con un clínico para descartar un problema cardíaco y encontrar
un buen diagnóstico.
• Jamás automedicarse con tranquilizantes, porque pueden empeorar el cuadro,
• Tener muy en claro que ei pánico no conduce ni a ia muerte ni a la locura.
• En ei momento de ia crisis, buscar el apoyo de otra persona. En general,
estos ataques se producen en soledad, y la compañía de otros ayuda.
• Si sucede en un medio de transporte, hay que bajarse y buscar algún lugar que uno sienta como tranquilizador.
• No interrumpir por ningún motivo el tratamiento prescripto por ei médico.
Ei pánico tiende a repetirse.
• Frente a ta angustia que produce un síndrome tan desagradable, hay que tener en cuenta que el pánico se cura.
GRACIAS DESDE HACE POCO PADESCO LA ENFERMEDAD Y APENAS ESTOY ACEPTANDO EL TENERLA YA QUE A GRANDES RASGOS NO ENCUENTRO LA CAUSA Y ESTO ME AYUDA MUCHO A ENTENDER Y A MOTIVARME MAS A RECUPERARME Y SALIR ADELANTE
Carillas Esteticas Dentales, Clinica Doctor Etbul
Las carillas dentales son láminas de porcelana muy delgadas que se adhieren a la cara frontal
del diente o lo envuelven, con el objeto de cambiar la forma.
carillas dentales, carillas estéticas, carillas estéticas dentales, carillas dentales
estéticas, carilla dental
excelente post
para sergio yo soy de venezula y sufro de crisis de panico por dos años los mismos sintomas que te dan me dan a mi pero con el tiempo he podido controlarlo, fui a varios medicoss cardiologos 4, neurologos, medicina interna , otorino, y todo bien, como he combatrido mis crisis, caminar 45 min, cuando me vienen los pensamientos negativos digo stop,, estoy sano, y pienso en otra cosa, todos los medicamentos que te mandaron me mandaron a mi, pero lo cambie, por te de tilo, manzanilla, mansanilla cayena, toronjil duermop muy bien, eso si cambie mi habito de comida todo sano, natural, y he superado la crisis un 80% ya puedo salir solo, y cuando me da LOS NERVIOS DIGO, QUE VAINA ES NO TENGO NADA, SOY SANO HAY PERSONAS CONCANCER, CON MUCHAS ENFERMEDADES Y SALEN Y PQ YO NO LO PUEDO HACER Y LO ENFRENTO Y DESPUES QUE HAGO TODO Y LLEGO A CASA VEZ QUE SI PUIEDO ES VOLUNTAD
bueno sufro de crisis de panico desde hace 2 años le he podido controlar un 80 % cuando me da lo que digo estoy bien me pasara y logro tenerlo por un minuto, o dos, camino hago respiracion profunda, y cuando me viene a la mente pensamiento negativo digo alto stop y pienso en mi novia de ice miami la serie jjeejje y se me va, eso si tomo te de tilo y manzanilla y76 como sano deje de tomar cafe, cocacola, y licor de ves en cuando, puedo mi vida cambio, fui para 4 cardiologos nada., un neurologo, un otorino, 02 medicina interna, y un sicologo, pero se puede seperar
Hola me llamo Alejandra, sufro de pánico desde los 19 años ,hoy tengo 36, en este momento tengo una gran recaida...
hola tengo este problema de algunos años tengo 27 años y es lo peor que te puede pasar no puedes ir en el colectivo por que te anciedad en el trabajo y el metodo que utilizo para tranquilizarme es distraerme tratar de olvidarme de esos pensamientos por que si te concentras penzando en eso nada mas empeoras puedes platicar con alguien de un tema que te distraiga aveces me pongo a jugar videojuegos online me distraigo me calmo y se me pasa pero es solo un metodo casero tengo esperanzas de que desparezca para algun dia estos transtornos!
Hola a todos me llamo Carolina,tengo ataques de pánico desde los 10 años, creo que la razón fue la muerte de mi abuelo.A los 14 me agarraron 2 muy fuertes, y desde ahí hasta ahora que tengo 28 fueron empeorando, hoy en día es horrible, me alivia leer que muchas personas pasen por esto, porque a veces contás tu experiencia y te miran raro.
Al leer estos comentarios siento que no estoy sola, que hay personas que pueden entender lo que me pasa, llevo con esto del panico como 6 meses, tengo 23 años. Todo empezo cuando tuve un dia libre en el trabajo ese dia en mi casa se me subio la presion sentia debilidad y me dio una taquicardia horrible, desde ese dia empezo todo fui a urgencias porque sentia que moria y me dijeron que era de los nervios, luego como no se me pasaba fui a un clinico luego a 3 cardiologos me hice un monton de examenes y nada ahi fue cuando el cardiologo me dijo que sufria de Ataques de panico y hasta hoy continuo teniendolos por lo menos una vez a la semana es horrible no puedo controlar. Lo peor es que estoy por viajar a los Estados Unidos para trabajar y tengo miedo que me pase ahi sola y lejos de mi familia no se que hacer, ire con una psicologa falta apenas un mes para mi viaje.
hola yo sufro esta enfermedad tengo los sintomas cuando viajo sola es horrible el miedo q siento kisiera q alguien me ayude me siento sola me siento un fenomeno siento q se van a buelar de mi siento q soy una carga para mi familia n tener q salir sola me siento mal e tenido casos q me decespero y kisiera morir
Hace cuatro meses empecé con los ataques de panico , he ido a ungencias , me han hecho analisis clinicos y salgo bien de todo , el hecho de platicar el problema con mi esposa me ha ayudado a nir superando las crisis cada vez son menos frecuentes y de menor intensidad solo que ahora sospecho que tengo cualquier enfermedad (me estoy volviendo hipocondriaco )alguen me podría recomendar que hacer ya que todo el tiempo estoy preocupado de manera exagerada por las enfermedades
hola hace ya casi 8 años estoy pasando una mala situacion, siento mareos como que me caigo o en cualquier momento me desmayo pero gracias a dios nunca me desmaye. tengo miedo a morirme y siento que me muero y me agrra una desesperacion muy fea ya no se que hacer ahjora ya hace dos años empece con dolor en el recto, y eso me tiene muy mal ,siempre estoy mal .todabia no me hago los estudios porque tengo miedo q me den mal.no se que hacer estoy desesperada.despues de hace mucho tiempo otra ves volvieron los mareos.
Un ataque de apanico es lo peor que me ha podido pasar en mi vida, como algunos comentan surgen de la nada, sin embargo traen un trasfondo quisa de la niñez o de cierta inconrfomidad con nuestra vida diaria; y sin embargo un dia cuando miras la tv o estas en plena platica, de repente sientes morir. yo tengo la ventaja de tener dos clinicas de hospital en la esquina de mi casa asi que la primera vez que me dio corri hacia la clinica, solo me dieron pildoras para el estres pero yo no le di importancia hasta que me volvio a pasar en un centro comercial. ahi ya me diagnosticaron ansiedad, pero decidi irme a mi seguridad social donde me canalizaron con el psiquiatra el cual me receto una bomba para que no me dieran los ataques (bromazapen) mi vida ha sido un ir y venir a los hospitales llegue con mi medico de cabecera que me dio un medicamento que me hace sentir de maravilla, se que mi enfermedad solo esta en mi mente y que yo la alimento con todos mis miedos. llevo casi 4 años tomando medicina de forma intermitente, sólo que ya kiero dejarlo para desintoxicar mi cuerpo, porque quiero ser madre y aveces siento que estare medicada de por vida y no kiero que mi deseo de tener un bebé se vaya por la borda.
Hola mi nombre es Juan Pablo tengo 19 años la verdad hace varios meses estoy sufriendo de uno de estos ataques, sentia que me iba a morir si cerraba los ojos, hace aproximadamente mes y medio estoy sufriendo con esto & me ocurre cuando me encuentro solo sin tener a nadie cerca me da mas miedo.
Se que mi corazon esta bien y he sentido que aveces puedo llegar al punto de la locura quiero salir corriendo. Decidì informarme bien por que esto no lo soporto mas, visitare a un medico para que me ayude con este inconveniente que no me ha dejado progresar. Agradezco a la persona que dio esta informacion y espero que todos esten recuperandosen & QUE PAPA DIOS Los cuide un abrazo ¡¡
hola a tod@s soy una mujer de 35 años,casada con hijos, hace tres años estoy con ataques de pánico, la misma historia que todos ustedes, fui al medico, internista cardilogo, medico general, ginecologa o sea yo a todos les consultaba y cada quien me mandaba a hacer estudios y bendito Dios todo me sale bien; sin embargo mi mente siempre piensa cosas malas, a parte soy hipocondriaca, la cuestion es q ya estoy cansada como todos ustedes de vivir con esta situacion, yo veo a mi alrededor y veo a la gente y me pregunto? por q las demas personas pueden ser tan felices y yo no? por que este miedo permanente a q algo me suceda? quiero regresar a mi vida normal de antes!!! los ataques de pánico me ponen super mal,han venido a invadir mi vida y mi felicidad , generalmente me dan en la noche, me tomo la presion a cada momento hasta asegurarme que me vuelva a la normalidad, esos momentos son tan horribles, antes despertaba a mi esposo, ahora los asumo yo sola y veo a mis hijos y no quisiera dejarlos solos, poco a poco se me va pasando, pero eso no es vida, yo le pido a Dios manifieste su misericordia en mi y me cure de eso, orar en esos momentos es una buena tactica por que da un poco de paz, el saber que Dios es el q tiene el control va minimizando los sintomas, quiero que sepan que Dios inclina su oido a nuestras peticiones y q orando y teniendo fe estoy segura que saldremos todos y todas de esa situacion!! Que Dios les Bendiga y Animo!!!
Hola soy Alejandro, tengo 20 años y el viernes pasado me ocurrio por primera vez esto que le llaman ataques de panico, no sabia lo que me pasaba mis manos y pies estaban frios y sudaban mi vista me traicionaba no era tan rapida, mi respiracion era muy agitada y sentia que el corazon se me salia, en ese momento corri a el baño y me lave la cara, sentia que caia desmayado, una sensasion tan horrible que me hacia pensar en estupideces, lo que hice fue correr a mi cuarto, me cobije, empeze a llorar y le mande un texto a mi mama, el saber que aunque ella no estaba ahi se preocupaba poco a poco, me hizo tranquilizarme, no fueron ni 5 minutos, pero les voy a decir que fue como una hora para mi, fue uno de los sustos mas grandes que eh tenido, me dio tanto miedo pensar que el medico detectaria algo malo en mi, y me encuentro con este texto, que de verdad me puso a refleccionar y darme cuenta que a la mente es facil engañarla... espero poder manejarlocon mas astusia la proxima vez.
Saludos, si alguien quiere hablar reetrodancee_xD@hotmail.com
hola mi nombre es lupita y hace ya un mes que subitamente me vino un ataque de ansiedad, bueno que ahora se que es lo que me pasa, por mi lado tengo una familia que me ama y me llevo al medico hasta que dieron que padecia esa enfermedad, y si efectivamente es en mi caso por algunos transtornos emocionales en mi vida, sin querer arrastras todos esos sentimientos de sufrimiento, culpa, tristeza, baja autoestima y uno ni cuenta se da de que no ha cerrado uno con esos circulos de vida, de experiencias, todo sucedio un a principios de julio ahora estoy tomando medicamentosd controlados por mi psiquiatra y tengo terapias con mi psicologo, pero yo les aseguro, yo soy testigo cada dia que si ustedes quieren salir de este transe, encomiendense a DIOS el nos salvara, platiquen con DIOS lo que les pasa lo que les aflije, hablen y aprendan hablar con el con toda el alma, y veran como van sanando, asi mismo no dejen su tratamiento, tomen su medicamento a su hora y coman sanamente muchas frutas y verduras, y si se siente horrible una crisis de anciedad o ataque de panico valla, de verdad sientes que ha llegado tu hora de morir, es muy fuerte todos esos sentimientos.
hola quisiera saber si sufro de ataque de panico mi problema es k siento el pecho como si tuviera un bloque ensima y como si e faltara el aire y si como m fuera dar un infarto e da un susto estoy desesperada
HOLA a todos los que buscando explicaciones llegamos a esta pagina,la descrpcion de lo que es un atque de panico esta ajustada a la realidad que se presenta, para aquellos que en buena hora no padecen de este maldito mal lo creen loco , pero no es asi. Padesco desde 10 años aprox. pero un buen doctor me dijo lo que padecia y me genero mucha confianza y con varios ansiliticos mejore , pero luego encontre un medicamento natural que se los recominedo, su nombre Sleep Nice pidalo asi en tiendas naturistas es producido por ALFA VITAMINAS busquen esta pag. en internet es muy bueno ,mejora muchimo es largo y prolongadoel tratamiento complementado con complejo B inyectable preferentemente seguro se van a sentir mejor