M  A  D  E     I  N    W  E  B  |  
PROBLEMAS DE ENCIAS

Dientes con movimiento: realidades y mitos de la periodontitis


El movimiento de dientes puede producirse de diferente manera por una multiplicidad de razones. Por un lado, hay desplazamientos dentarios que se producen de manera lenta e imperceptible y pueden ser causados, por ejemplo, por presiones que las diferentes piezas dentarias hacen unas sobre otras. Por otro lado, es posible encontrar movimientos más notorios y drásticos que muchas veces hacen peligrar la salud y estabilidad del diente. A este último problema, por lo general, se lo suele asociar con distintos accidentes que puedan aflojar la dentadura. Sin embargo, la periodontitis es una enfermedad bucal que también puede generarlo. Pase, lea y conozca algunas realidades y mitos de la periodontitis.

 

¿Qué es la periodontitis?

 

La periodontitis o enfermedad periodontal es un inconveniente derivado de la gingivitis, enfermedad que se caracteriza por la acumulación de placa bacteriana entre los dientes. La periodontitis, por su parte, consiste en la aparición de una infección severa en las encías por la falta de tratamiento de esta antigua gingivitis.

 

¿Es verdad que la mala higiene bucal es causante de la periodontitis?

 

Esta afirmación es una realidad. El contagio de periodontitis es causado por el incorrecto lavado de los dientes y encías.

 

Cuando una persona no se lava bien toda la boca, restos de comida y placa bacteriana se acumulan entre los dientes y las encías.

 

De prolongarse este problema de higiene, la placa bacteriana se consolida y adhiere fuertemente a los dientes, formando una cubierta bacteriana conocida como sarro. Es este sarro en los dientes el que propaga bacterias a las encías, dañándolas.

 

¿La periodontitis puede provocar movimientos en los dientes?

 

La periodontitis es una enfermedad bucal que puede causar muchos problemas en la boca, de distinta índole. El mito que afirma que esta enfermedad periodontal puede provocar movimientos en los dientes es cierto.

 

En el momento en que el sarro no es combatido a tiempo, las bacterias en la boca pueden propagarse a las estructuras que rodean y soportan al diente: las encías y el hueso maxilar.

 

Esto desencadena un proceso degenerativo, que avanza en forma continua y lenta, en el cual se dañan de gravedad los tejidos de las encías y de los huesos que sostienen al diente. De esta manera, la pieza dentaria pierde estabilidad y efectivamente comienza a moverse. Incluso, puede llegar al punto de llegar a un estado tan avanzado y severo que el diente puede moverse en exceso y caerse.

 

¿Las embarazadas son más propensas a la periodontitis?

 

Otro mito que circula con completa impunidad, sin ser confirmada completamente por nadie, es aquel que sostiene que la periodontitis es una enfermedad que las mujeres embarazadas contraen más fácilmente. Este mito también es una realidad.

 

Existen varios motivos por los cuales las mujeres embarazadas son más propensas a contraer esta enfermedad periodontal.

 

Aumento de niveles hormonales

 

Con el embarazo, se produce en la mujer un incremento del flujo sanguíneo para proveerle al niño los nutrientes necesarios para su crecimiento. A su vez, en este proceso, tiene lugar un aumento de los niveles de progesterona y de estrógeno que se desplazan a través de todo su cuerpo, y las encías no son la excepción.

 

Por esta razón, estos altos niveles hormonales hacen que las encías y los dientes de la embarazada se vuelvan más sensibles a las bacterias que se ocultan en la placa. Esto puede dar lugar a la periodontitis.

 

Náuseas

 

Las náuseas también pueden contribuir en menor grado a desarrollar gingivitis del embarazo. Esto es así porque el vómito contiene ácido estomacal, el cual puede llegar a carcomer el tejido de sus encías y el esmalte de sus dientes, si no existe una correcta higiene bucal. Como consecuencia de ello, la boca se vuelva mucho más sensible al contagio de bacterias y, por lo tanto, de periodontitis.



La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa. Ante cualquier duda consulte a su médico o terapeuta.
Fuente: madein 3.0

DEJE SU COMENTARIO
flechita
separador
avatar
x
Chiquitistán

O es un mito o es una realidad. Por favor, al menos consulte un diccionario antes de escribir un artículo tan vago como éste, puede que estemos confundiendo mito con rumor. Que alguien me explique qué tiene de mitológica la relación entre el embarazo y la periodontitis, "mito que circula con completa impunidad sin ser confirmada completamente por nadie" cuando acto seguido estamos afirmando que "este mito también es una realidad". Entenderemos entonces que es una realidad porque usted lo dice aunque no se le pueda dar ninguna credibilidad viendo que es usted mismo quien se está contradiciendo.

separador
flechita
Suscribite
Dejanos tu e-mail para enviarte newsletters con novedades de implantes dentales.