Perder un diente es traumatico, pero pensar que vas a estar sin ese diente por varios meses, te puede llegar a angustiar mucho. Por eso hay alternativas para reemplazar ese diente el mismo dia del implante dental.
Uno de los factores que preocupa al paciente a la hora de colocarse un implante o varios, es que tiempo voy a estar sin esa pieza.
Hay maneras de ahorrar muchísimo tiempo a la hora de colocar esos dientes que nos faltan:
* Implantes post extracción: esta tecnica reduce significativamente el tiempo de espera de osteointegracion para colocar el implante, ya que se coloca el implante al momento de la extracción. Aproximadamente cuando colocamos el implante dental en hueso del maxilar superior tenemos unos 4 meses de espera, y luego se confecciona esa corona permanente. En el maxilar inferior (la mandíbula) que es un hueso más denso, normalmente se espera 3 meses. Un diente provisorio puede colocarse pegado a los dientes vecinos o agarrado al implante recien colocado.
No todo los casos son iguales, pero según los estudios realizados con hueso favorable, si esperamos esos 4 meses, estara osteointegrado sin ningún problema.
Cuando extraemos una muela hay dos opciones:
Tradicional: Si quitamos esa pieza dental, hay que esperar que ese alveolo o ese hueco que queda cicatrice unos 3 o 4 meses aproximadamente (dependiendo del estado que haya quedado el hueso post-extracción). Y colocaríamos entonces ese implante , para esperar otros 4 meses de osteointegracion, con lo cual se llevaría 8 o 9 meses terminar el tratamiento.
Implante inmediato: consiste en hacer todo en un mismo acto quirúrgico. Se quita la pieza e inmediatamente se coloca el implante, y a los 4 meses si es superior y a los 3 meses si es inferior ya podríamos colocar nuestro diente. Esa es la forma que hay si podemos disminuir el tiempo. No en todos los casos se puede hacer.
¿Cuando no se puede hacer un implante dental inmediato? Cuando hay una infección activa y un foco que todavía está supurando, un flemón o un mal sabor en boca, normalmente se da antibiótico. No se debería de colocar el implante, porque por más que limpiemos siempre va quedar un lecho bacteriano que va a perjudicar a la hora de osteointegrar ese implante, y no lo haga bien.
Un Ffctor que hay que tener en cuenta para colocar implantes inmediatos es la estabilidad primaria de ese implante. Es decir cuando colocas ese implante tiene que entrar con fuerza y estabilidad. Si entra con una estabilidad menor que la deseada, porque el lecho donde vamos a colocar el implante tiene poco hueso, o después de una extracción traumática y no hay suficiente hueso circundante que abrace a ese implante y lo mantenga en una primera etapa rígido y agarrado, difícilmente se va a osteointegrar después.
Si haces la extracción y el hueso circundante es muy hueco, no hay opción de colocar un implante sobre paredes óseas. No tendra estabilidad primaria adecuada para que luego se osteointegre.
Estabilidad primaria es cuando pasas una broquita o mecha que es más estrecha que el implante que colocas generando una retención física, eso significa que el implante esta físicamente anclado al hueso.
Osteointegracion es un proceso más lento en el cual se va generando hueso alrededor del implante, abrazándolo haciendo un bloque alrededor del implante. Ambas son necesarias para que pueda existir éxito tiene que ir una de la mano de la otra.
También es cierto que si una raíz tiene una longitud pequeña, ponemos un implante un poquito mas largo de longitud de esa raíz con lo cual estamos anclando la parte final en hueso limpio fuerte que va hacer que esa estabilidad primaria sea mejor.
Cuando tenemos un margen muy fino y solamente tenemos el alveolo de la extracción que hemos realizado y no tenemos margen abajo para sumergir el implante, pues allí tenemos que mirar si lo colocamos o lo dejamos para más adelante.
Muchos pacientes confunden el implante inmediato con la carga inmediata siendo cosas muy distintas.