%@ Language=VBScript %>
<%
Response.Status="301 Moved Permanently"
Response.AddHeader "Location","http://www.madeinweb.com.ar/detalle.asp?codigo=INFO141554"
%>
12 PASOS PARA PREVENIR EL CANCER MAMARIO
12 PASOS PARA PREVENIR EL CANCER MAMARIO
En los últimos años se ha descubierto
que la ingesta de algunos alimentos puede disminuir sensiblemente
el riesgo de padecer cáncer de mama. Asi lo afirma la doctora
Astrid L. Margossian, cirujano mastólo-ga del Instituto Médico
Halitus. Según explicaciones de la especialista, los tumores
cancerígenos de las mamas son hormono-dependientes, es decir
que para su crecimiento dependen de la cantidad y calidad de estrógenos
presentes en el organismo femenino. Por su parte, los estrógenos
se clasifican en fuertes y débiles. Entre los primeros se
encuentra el estradiol, estró-geno natural producido por
el cuerpo humano, mientras que los débiles son los vegetales
o "fitoestrógenos", que derivan de semillas de
soja y de lino.
Justamente esos alimentos son recomendables para
el beneficio orgánico femenino. El doctor Bob Arnot, quien
estudió el tema en profundidad, resume en 12 pasos la dieta
para prevenir el cáncer mamario: Ingerir alimentos a base
de soja o semillas de lino: la soja ha sido probada durante miles
de años en un experimento natural en las mujeres chinas,
quienes tienen muy bajas tasas de cáncer de mama. Cambiar el tipo de grasas: las grasas se clasifican
en buenas, malas y saturadas. Las buenas son las conocidas como
omega 3 y 9 (aceite de oliva, pescados, semillas de lino), las malas
son las omega 6 (todos los aceites menos el de oliva, la mayonesa,
la margarina, todo lo que diga "hidrogenado", papas fritas,
facturas) y las saturadas son las de origen animal (leche entera,
carnes, manteca, crema de leche, etc.). Una alimentación
equilibrada se logra incluyendo un máximo de 30 por ciento
de grasas, en lo posible de tipo omega 3 y 9, con muy poco contenido
de las otras (omega 6 y saturadas). Comer cruciferas: brócoli,
coliflor, coles, repollo, repollitos de Bruselas, rábanos.
Estos alimentos contienen "índoles", sustancias
que previenen el cáncer de mama, colon y otros.
Disminuir la insulina: ya que potencia el efecto
de los estrógenos. Para lograrlo hay que evitar las grasas
saturadas, disminuir la carga de glucosa y la obesidad de la parte
superior del cuerpo.
Disminuir la carga de glucosa: azúcares y
almidones (panes blancos, papas, arroces) aumentan la producción
de insulina.
Aumentar el consumo de fibras: ya que disminuye
los niveles de estrógenos.
Disminuir la carga oxidante: se sabe que los agentes
antioxidantes son aliados contra el envejecimiento en general. Su
ingesta también ayuda a prevenir el envejecimiento de la
célula mamaria, evitando mutaciones en el ADN. Lo ideal es
comer frutas y verduras en cantidad.
Evitar los estrógenos químicos: como
los pesticidas, la piel del pollo y otros.
Disminuir la grasa corporal: especialmente la abdominal,
ya que estas células grasas son una fábrica de estrógenos.
Limitar el alcohol: aumenta los niveles de estrógenos
circulantes. El riesgo de cáncer de mama aumenta 11 por ciento
por copa de vino por día. Cuatro copas al día suponen
un riesgo del 44 por ciento.
Aumentar la ingesta de vitamina D: es un potente
inhibidor del crecimiento de las células. Se puede ingerir
como suplemento o exponerse al sol 15 minutos 3 veces por semana,
en horarios seguros (evitar el mediodía).
Hacer ejercicio: disminuye la grasa corporal, reduce
los niveles de insulina y aumenta los niveles de estrógenos
buenos. Se recomiendan 4 horas de ejercicio semanal, de intensidad
moderada.
La información contenida en este articulo
tiene una función meramente informativa.
Ante cualquier duda consulte a su medico o terapeuta . Fuente Pronto